La Organización Mundial de Comercio, a través de su Directora General, Ngozi Okonjo-Iweala, advierte que entre la guerra en Ucrania, la pandemia de Covid-19 y el cambio climático que hoy vivimos, se abre una fuerte amenaza sobre el multilateralismo: la posible desconexión de la economía mundial y su fragmentación en dos, o incluso tres, bloques comerciales autónomos a causa de las actuales tensiones geopolíticas. Lo que se traduciría en un costo enorme para el mundo en términos de pérdida de eficiencia, crecimiento de la producción, empleo, ingresos y bienestar humano.
Recordarán que por multilateralismo entendemos: la actuación de un conjunto de países sobre un asunto determinado, y dentro de los organismos multilaterales encontramos a la propia OMC que nuevamente pide reforzar el multilateralismo, reformulándolo y adaptándolo para enfrentar los retos del siglo XXI.
Ngozi Okonjo-Iweala reflexiona sobre la puesta de moda de la desconexión, la deslocalización, la política industrial y la autosuficiencia porque muchos creen que la interdependencia creada por la globalización y el sistema multilateral de comercio es más una amenaza que una ventaja. Pero, “a pesar de las críticas a las cadenas de suministro que se escucharon al principio de la pandemia, el comercio ha sido parte esencial de nuestra respuesta: las cadenas de suministro transfronterizas fueron fundamentales para producir de manera masiva vacunas contra la Covid-19 y otros suministros médicos y para facilitar el acceso a los mismos”.
Y nadie puede negar que el comercio ha sido un motor importante de la recuperación económica. El comercio mundial de mercancías se recuperó con fuerza después de los confinamientos y se ha mantenido en máximos históricos desde principios de 2021. “El año pasado, el comercio mundial creció más o menos el doble que la producción económica, lo que convierte la demanda externa en un motor clave del crecimiento de las economías en desarrollo en que la demanda interna ha tardado más en recuperarse”.
Gracias al comercio exterior el mundo fue testigo de una disminución sin precedentes del porcentaje de personas que viven en la pobreza extrema durante el 2020: “de alrededor del 30% a menos del 10%. Las diferencias de ingresos entre los países pobres y los países ricos se redujeron por primera vez desde la Revolución Industrial”.
China es el ejemplo más claro del valor del multilateralismo que le ha permitido elevar su intercambio comercial con el mundo. En el país asiático “los ingresos per cápita se multiplicaron casi por cinco entre 2000 y 2020 (de 3.400 a 16.200 dólares en términos de paridad de poder adquisitivo), y la pobreza extrema ha sido prácticamente erradicada. Su participación en la producción económica mundial, en términos de paridad de poder adquisitivo, se ha duplicado con creces, pasando del 7,3% al 18,3%.”.
Pero también se han beneficiado otros mercados emergentes y economías en desarrollo como nuestro país, donde el comercio exterior es el motor de la economía nacional. La realidad comercial ilustra por qué es preferible preservar y mejorar el acceso a todos los mercados principales, y no verse obligado a elegir entre ellos.
La OMC estima lo que ocurriría con el PIB si el mundo se dividiera en dos bloques económicos autónomos: “La desconexión de la economía mundial tendría enormes costos para todos los países. El nivel a largo plazo del PIB real mundial caería en torno a un 5% con respecto a la situación de referencia simplemente por la disminución de la especialización y de la difusión de tecnología… La reducción del PIB sería mayor en las regiones de bajos ingresos.”.
En un mundo con menos comercio, seríamos más vulnerables a las crisis localizadas o a los desastres naturales. Gracias al comercio, los países que carecen de suficiente agua y tierra cultivable pueden importar alimentos o lo que haga falta.
Por ello, Ngozi Okonjo-Iweala afirma que en el ámbito comercial, la respuesta adecuada a las tensiones actuales no es abandonar el comercio, sino tratar de que los mercados internacionales sean más amplios y diversificados y de reducir su concentración: “En lugar de la desglobalización, necesitamos una “reglobalización” que integre en el sistema económico mundial a aquellos países, personas y empresas que han quedado rezagados”.
La visión del futuro de la OMC coincide con los objetivos establecidos en el preámbulo del Acuerdo de Marrakech por el que se estableció la OMC: utilizar el comercio para elevar el nivel de vida, crear empleo y promover el desarrollo sostenible.
Y finaliza diciendo que los miembros de la OMC deben articular acuerdos en nuevas esferas como el comercio digital, el medioambiente, las microempresas y las pequeñas y medianas empresas, y el empoderamiento económico de las mujeres.
Unas normas mundiales comunes para el comercio digital, complementadas con medidas para reducir la brecha digital, facilitarían el acceso de empresas de todos los tamaños a la economía en línea y les permitirían operar más allá de las fronteras.
Los Miembros de la OMC pueden hacer más para aprovechar el comercio con objeto de difundir las tecnologías verdes y limitar el costo de reducir a cero sus emisiones netas de carbono. La reducción de los obstáculos al comercio de bienes y servicios ambientales es un punto de partida.
Por último, si se intensifican los esfuerzos por ayudar a las mipymes y a las empresas propiedad de mujeres a conectarse a las cadenas de valor, el comercio podría convertirse en un instrumento directo de promoción de la inclusión socioeconómica.
Y para lograr esto, la reforma y la modernización de la OMC es más necesaria que nunca, como lo señalamos durante el proceso de elección de Ngozi Okonjo-Iweala como directora del organismo. Vaya reto que tiene por delante.
POR JOSÉ IGNACIO ZARAGOZA AMBROSI
EXPERTO EN COMERCIO EXTERIOR
@ignaquiz
PAL
SEGUIR LEYENDO:
Puente de amistad al sur del paralelo 38
Masacre de la cadena logística en Texas