COLUMNA INVITADA

Miguel Covarrubias, creador total

Fue caricaturista, ilustrador editorial, muralista, museógrafo, diseñador escénico y escritor

OPINIÓN

·
Nació el 22 de noviembre de 1904 en la ciudad de MéxicoCréditos: Especial

Miguel Covarrubias fue uno de los más cosmopolitas artistas plásticos mexicanos. Arribó a Nueva York a la edad de 20 años y su talento como ilustrador quedó plasmado en revistas como Vanity Fair, Fortune y Harper´s Bazaar.

Fue caricaturista, ilustrador editorial, muralista, museógrafo, diseñador escénico y escritor, plasmando una obra donde el humor es la puerta de entrada a sus creaciones.

Nació el 22 de noviembre de 1904 en la ciudad de México. Dejó la preparatoria e inició su carrera como dibujante de mapas para la Secretaría de Comunicaciones a los 14 años de edad. Recorrer la ciudad era su nuevo aprendizaje. Por su corta edad se ganó el mote de El Chamaco en el Café de los Monotes, que era frecuentado por una tertulia que iba de Diego Rivera a José Juan Tablada.

Fue invitado a Estados Unidos en 1924 justamente por el poeta Tablada, quien mientras cultivaba géneros como los haikús, recorría las calles de Nueva York urdiendo versos como estos: “Es mar la noche negra/la nube es una concha/la luna es una perla”, escribiría el poeta diplomático

Mientras tanto Covarrubias trascendió publicando en revistas de circulación internacional como Vogue y Life, además de las ya citadas. Sus ilustraciones nacían de una observación muy detallada de la moda en las calles de Madison, vestimenta de políticos, costumbres, fiestas y personalidades del momento, con una rica paleta de colores, trazos finos, figuras alargadas donde se roza la caricatura.

Covarrubias regresó a México en 1935 Foto: Especial 

Traería a México ese estilo desarrollado a lo largo de una década en Estados Unidos. Lo haría en periódicos nacionales y extranjeros como El Heraldo o El Mundo.

Con el crítico y editor Corey Ford publicó bestsellers ilustrados por Covarrubias como “Imposibble Interviews” y “The Prince of Wales and other famous americans”. Asiduo a las sesiones musicales de Harlem, dibujó músicos y cantantes, que transmiten una alegría contagiosa. Valoró con estudios etnográficos el afroamericanismo en el libro ilustrado “Negro drawings”, desafiante estudio ante el racismo imperante. 

Covarrubias regresó a México en 1935. Luego de una estancia en Bali, entusiasmado por la cultura de Indonesia tomó fotografías, realizó 5 pinturas de gran formato y 90 dibujos auspiciado por la fundación Guggenheim. El resultado fue el libro “Island of Bali”. Sus dibujos recorrieron el mundo. Pero a Miguel Covarrubias nada le era suficiente en su ambición de conocimiento.

Como etnógrafo autodidacta en la cultura olmeca, y por los trabajos de campo realizados, fue profesor en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, donde además de él daban clases doctores y maestros en arqueología y otras ramas del estudio de tiempos ancestrales.

Por su destreza como escenógrafo, Carlos Chávez lo nombró Director de la Escuela de Danza del INBA. Y trajo aires renovadores apoyando a coreógrafos y bailarines como José Limón y Guillermo Arriaga, intérprete de la icónica coreografía “Zapata”. La bailarina Rocío Sagaón fue la pareja de Guillermo Arriaga en la pieza que ha recorrido el mundo. La también actriz formó matrimonio con Miguel Covarrubias mientras estelarizaba películas como “Islas Marías”, al lado de Pedro Infante.

Incansable y polifacético, El Chamaco Covarrubias pintó 6 murales etnográficos para exponerlos en San Francisco; tres mapas murales para el Hotel del Prado y para el Hotel Ritz “Una tarde de domingo en Xochimilco”, regocijante estampa de trajineras y viajantes.

La pintura de caballete de Miguel Covarrubias es escena de costumbres, caricatura irónica elevada a arte, inventario de políticos efímeros, protagonistas del ser nacional y registro de acontecimientos suspendidos en la intemporalidad de su obra.

Miguel Ángel Pineda

Periodista y autor de ensayos y otras especies

SEGUIR LEYENDO: 

Robert Capa, fotógrafo de la barbarie de la guerra

Bokowski en la senda del perdedor

Fernando Pessoa, el pensamiento como personaje

dhfm