En el marco del 8M, la visibilidad de las problemáticas y quizás, para uno, sea oportunidad para dar visibilidad a emprendimientos ejemplares.
Por ejemplo, Claudia Rincón Pérez, experta con más de 20 años en el sector de las TI, se sumó al llamado de la Organización de las Naciones Unidas para eliminar las brechas e invertir en el desarrollo profesional de la mujer.
Se proyecta que en 2050, el 75% de los empleos estén relacionados con ingeniería, matemáticas, ciencia y tecnología; sin embargo, hasta hace un par de años solo el 57% de las mujeres utilizaba el internet a nivel global. Es por ello que, desde México, la empresaria se sumó al llamado de la ONU para que se elimine toda barrera entre hombres y mujeres, pues las innovaciones abren camino a certificaciones en línea y a ofertas laborales en otras latitudes del mundo.
Romper brecha
La disparidad de género en muchos sectores aún prevalece, y aunque hay mucho camino por recorrer para lograr que más mujeres ocupen puestos clave o de alta dirección, la que empieza a romper esta brecha en el rubro de la normalización es la Asociación Civil Mujeres del Sistema de Infraestructura de la Calidad (MUSICA), que preside María Isabel López.
Con una agenda que abarca la incorporación de la perspectiva de género en dicho campo, además de promover la adopción de la norma NMX-R-25 de igualdad laboral y no discriminación, donde si bien, asociadas como FACTUAL y DESU han logrado certificarse en este estándar, MUSICA no quita el dedo del renglón para que más empresas abran espacios y oportunidades a mujeres.
Así, este 8 de marzo que se conmemora el Día internacional de la Mujer, resalta la labor de MUSICA, donde también se suman Laura Bonilla, presidenta de la CANAINCA; Armida Zúñiga, titular de la COFEPRIS; y Beatriz Martínez, coordinadora general de asistencia técnica industrial de la PROFEPA.
Innovación periodística en el 8M
Desde el norte del país se lanzó ayer el proyecto “En memoria de ellas”, una propuesta periodística que –inspirada en el proyecto Biblioteca sin censura, de Reporteros sin Fronteras— consiste en recrear los espacios emblemáticos de las ciudades de Coahuila con mayor incidencia en feminicidios
Para hacerlo, el equipo de periodistas empleó el videojuego Minecraft donde la o el usuario puede recorrer los edificios y visitar los memoriales de cada víctima con la información que da visibilidad a cada caso actualizándose esperemos que cada vez con menor frecuencia.
La propuesta consiste en revisar al poder, en tanto se acaba de crear a nivel local la Fiscalía de las Mujeres; llevar una estadística independiente y mantener con respeto la memoria de las víctimas.
El periodismo riguroso siempre será el mismo, pero sus expresiones se actualizan y están en consante búsqueda de plataformas como la realizada en este caso por el equipo El Coahuilense Noticias, integrado por Ana Lucía Castañuela, César Espinoza y Mauricio García Morales.
¿Se fractura alianza en Durango?
Al interior de la política local en Durango crecen las voces que aseguran que las disputas para definir quién sería la candidata estarían por quebrar la coalición PAN-PRI en el estado, al menos para el municipio de Lerdo.
Y es que mientras los priistas buscan impulsar a Susana Torrecillas, esposa del hoy alcalde, Homero Martínez, los blanquiazules hacen lo propio con Margarita Castro. Lo anterior habría provocado que el PAN busque ir en solitario con Castro como carta fuerte y con Lourdes González como suplente.
Lo anterior reforzaría las declaraciones que en su momento hizo Roberto Favela, presidente del Comité Municipal del PAN, quien desde principios de año ha señalado que una postulación independiente bajo el emblema panista podría ser la clave para recuperar la confianza ciudadana.
La pregunta es si en los demás municipios continúa el romance o ambos partidos van en solitario.
POR ARTURO RODRÍGUEZ GARCÍA
COLABORADOR
@ARTURO_RDGZ
MAAZ