Match Point

Reincorporación laboral paulatina

Al menos 12 millones de personas en México perdieron su trabajo como consecuencia de la pandemia de SARS-CoV-2, por ello, para nadie es extraño que la estrategia gubernamental y privada se centre en reintegrar a los afectados al mercado laboral

Reincorporación laboral paulatina
Milén Mérida / Match Point / Opinión El Heraldo de México Foto: Especial

Al menos 12 millones de personas en México perdieron su trabajo como consecuencia de la pandemia de SARS-CoV-2, por ello, para nadie es extraño que la estrategia gubernamental y privada se centre en reintegrar a los afectados al mercado laboral, es así que destaca el último reporte de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en donde se dio cuenta que 9.5 millones ya se habían reincorporado al mercado laboral.

Sobre el corte hecho hasta el cierre de 2020, destaca que 93% de los 9.5 millones ingresaron, pero a la economía informal, no obstante, diversos grupos se han encargado de que quienes se quedaron sin fuente de ingresos sean recolocados en puestos similares o iguales a los que desempeñaban.

Por ejemplo, en la Unión Nacional Independiente de Trabajadores y Empleados de Limpieza (UNITYEL), liderada por Marco Antonio Reyes Saldívar se optó por acercarse de inmediato con empresarios del sector para iniciar con la dispersión de afanadores; adicionalmente, en estas mesas de negociación también se acordaron bonos del 20% sobre el salario quincenal, para aquellos colaboradores instalados en centros de salud públicos o privados.

Reyes Saldívar también se encargó de dirigir equipos dedicados a recorrer diversos nosocomios con el fin de constatar que los trabajadores contaran con overoles con capucha, guantes y mascarillas N95, además de que les han sido impartidas pláticas en las que se reiteran las medidas de cuidado recomendadas por las autoridades federales, pues al igual que los especialistas en la salud, se han colocado en la primera línea de combate.

En adición, la UNITYEL también ha creado arduos programas de capacitación junto con la Secretaría de Salud, de Jorge Alcocer, y Bioservicios y Gestión Ambiental (Biogea), en materia de “Técnicas básicas de limpieza y manejo de residuos hospitalarios”. Mientras que desde otra trinchera buscan estandarizar el aseo en hospitales.

Para lograr esta última meta se promueve con la Secretaría del Trabajo, de Luisa María Alcalde, la puesta en marcha del “Manual de Operaciones Áreas Administrativas y Hospitalarias”, con el cual se divide cada nosocomio por zonas con el fin de especificar materiales y modo de limpiar cada área de acuerdo con sus necesidades, por lo que en caso de quirófanos, terapia intensiva, de trasplantes de médula, o de quimioterapia, se recomiendan tres turnos para desinfectar de piso a techo.

Sin duda se trata de una tarea titánica, sin embargo, desde la Unión continúan con el impulso de estas líneas de acción con miras a frenar los contagios mientras resguardan a los colaboradores.

Grupo Tacna sigue

Y ya que hablamos de recuperación económica y laboral, Ossie Díaz, CEO de Grupo Tacna, shelter con sede en Baja California, dio a conocer que de las más de 55 empresas maquiladoras que abarcan, solo tienen rezago en recuperación las que no son de áreas esenciales, como en el caso de productos para parques de diversiones. En todas las demás ya recuperaron su ritmo. El grupo cerró con un crecimiento de entre 7 y 10% el año pasado.

Cash

La firma PetStar, que lleva Jaime Cámara, en conjunto con la Red México del Pacto Mundial de la ONU, llevaron a cabo esta semana el quinto de la serie de webinars “Acelerando Acciones por una vida sustentable”, mismo que trata de un ciclo de conferencias virtuales que inició cuando comenzó la pandemia y, en esta ocasión, abordaron el tema de Derechos Humanos y Resiliencia Empresarial.  

El objetivo es concientizar en el sector empresarial para profundizar en el conocimiento de la agenda 2030, así como entender los retos y oportunidades que tiene el sector privado para transitar hacia Modelos de Negocio Sustentable y contribuir al cumplimiento de los ODS.  PetStar es ejemplo, toda vez que, a través de su Modelo de Acopio Inclusivo, dignifica la labor de hasta 24 mil pepenadores del país.  

POR MILÉN MÉRIDA
FINANZASALPORTADOR@GMAIL.COM 
@MILEN_KA

Si necesitas asesoría en cuanto a pruebas para la detección de COVID-19, envía un WhatsApp a JLN Labs (55 3026 0609) y agenda tu cita para que te visiten a domicilio y te hagan la prueba.

Temas