Dos adolescentes de 16 años fueron rescatados la noche del lunes tras extraviarse en el Bosque La Primavera, en la zona del Río Caliente. Los jóvenes, quienes se encontraban deshidratados pero ilesos, lograron pedir ayuda al 911 luego de perder la orientación durante una excursión.
Unidades de la Comisaría de Zapopan, incluyendo agentes del sector, la Banda de Guerra y Escolta, el EscuaDRON y la Policía Montada, se movilizaron para la búsqueda tras recibir la alerta. Gracias a un operativo coordinado, los adolescentes fueron localizados a las 21:37 horas por el comandante del Escuadrón Montado.
Paramédicos atendieron a los jóvenes en el lugar, confirmando que sufrían de deshidratación leve pero que no presentaban ningún otro problema de salud. Las autoridades descartaron que hubieran sido víctimas de algún delito y los trasladaron a sus hogares, donde fueron recibidos por sus padres.
En el Bosque La Primavera se han registrado varios casos similares en los últimos meses. Se recomienda a los visitantes tomar precauciones, como informar a familiares o amigos sobre sus planes, llevar suficiente agua y provisiones, y evitar internarse en áreas desconocidas sin la compañía de un guía experimentado.
¿Dónde se encuentra el Bosque de la Primavera?
El Bosque de la Primavera se encuentra en el estado de Jalisco, específicamente en los municipios de Zapopan, Tlajomulco de Zúñiga, Tala y El Arenal. Está situado al oeste de la ciudad de Guadalajara, lo que lo convierte en un importante "pulmón" para la Zona Metropolitana de Guadalajara.
El Bosque de la Primavera es un área natural protegida que tiene una extensión de 30,500 hectáreas, con un perímetro de 102 kilómetros.
Alberga una gran variedad de ecosistemas, incluyendo bosques de encino y pino, matorrales, pastizales y selva baja caducifolia. Es hogar de una rica diversidad de especies de flora y fauna, con más de 1,000 especies de plantas y 135 especies de aves.
Juega un papel fundamental en la captación y regulación del agua para la Zona Metropolitana de Guadalajara y proporciona servicios ecosistémicos esenciales, como la regulación del clima, la captura de carbono, la conservación del suelo y la protección de la biodiversidad.
Además, este bosque es un espacio de recreación y esparcimiento para los habitantes de la región.
Sigue leyendo:
Tras linchamiento de "El Wero", marchan por la paz para cambiar la imagen de Tekit