CIENCIA

ONU activa protocolo de seguridad por posible impacto del asteroide 2024 YR4, ¿podría terminar con la humanidad?

La Red Internacional de Alerta de Asteroides confirmó que un cuerpo de entre 40 o 90 metros ya es estudiado por una pequeña probabilidad de estrellarse en nuestro planeta

ONU activa protocolo de seguridad por posible impacto del asteroide 2024 YR4, ¿podría terminar con la humanidad?
La NASA dio detalles del asteroide en un reciente comunicado Foto: NASA

El Planeta Tierra podría estar en problemas, pues la Red Internacional de Alerta de Asteroides (Internacional Asteroid Warning Network - IAWN) confirmó en un reciente aviso a la comunidad científica y población general que hay un asteroide con potencial de impacto durante los próximos años, mismo que fue llamado 2024 YR4.

El aviso se publicó en su página oficial el día 29 de enero de 2025 y está firmado por la IAWN, así como la coordinación con la NASA y el comité interno. Éste reporte indica que se ha calculado un 1.3% de probabilidades de impacto en la Tierra alrededor del 22 de diciembre de 2032. 

"Si bien existe una gran incertidumbre sobre si el asteroide impactará la Tierra, si se produce dicho impacto, será en esta fecha. Existe casi un 99% de probabilidad de que pase con seguridad por la Tierra en esta fecha", agregaron. 

Crédito: NASA

¿Dónde podría impactar el asteroide 2024 YR4?

De acuerdo con los cálculos que se ofrecieron a través del Centro de Coordinación de Objetos Cercanos a la Tierra, así como el Near Earth Objects Dynamic Site y el Centro de estudios de objetos cercanos a la Tierra, existen por lo menos seis puntos de posible impacto:

  • A lo largo del Océano Pacífico, zona oriental
  • Al norte de América del Sur
  • En el Océano atlántico
  • Mar Arábigo 
  • África
  • Asia meridional

¿El asteroide 2024 YR4 podría terminar con la vida en la Tierra?

Lamentablemente, las autoridades espaciales internacionales confirman que podría haber "graves daños por explosión en el improbable caso de un impacto", pero no hay datos respecto al número de personas que podrían morir o si existen especies de animales o plantas en peligro.

Se informó únicamente que el daño por la explosión podría ocurrir hasta en un rango de 50 kilómetros alrededor del sitio del impacto, pero esto únicamente basado en el e tamaño aproximado que se tiene hasta el momento del asteroide que fue informado por primera vez el 27 de diciembre gracias a la estación del Sistema de Última Alerta Terrestre de Asteroides (ATLAS) de la Universidad de Hawai en Chile.

Confirman que podría haber "graves daños por explosión en el improbable caso de un impacto". Crédito: IAWN

¿Cuál es el tamaño del asteroide 2024 YR4?

Se ha informado que hay un cálculo sobre tu tamaño, y lo más probable es que sean alrededor de 40 o 90 metros, entre 130 y 300 pies, pero hasta el momento no se ha logrado captar una imagen ni tampoco existen imágenes de archivo, pero aseguraron que continuará la búsqueda.

"El tamaño no puede limitarse más sin de radar en el espacio profundo, observaciones térmicas infrarrojas o imágenes de una nave espacial que pueda acercarse de cerca al asteroide. Además, el asteroide ahora está demasiado distante para ser observado por radar y no estará dentro del alcance del radar hasta 2032", confirmaron.

Por el momento, seguirán observando el asteroide, pero la información se actualizará hasta principios del mes de abril de 2025 y desde ese punto, se volverá a informar del estado del asteroide hasta junio de 2028, que es la fecha en que volverá a las proximidades de la Tierra mientras continúa viajando por el sistema solar.

Seguirán observando el asteroide, pero la información se actualizará hasta principios del mes de abril de 2025. Crédito: IAWN

Estas únicamente son aproximaciones por el momento, pues será con las observaciones futuras que se reducirá la incertidumbre en la trayectoria del asteroide 2024 YR4, así como la probabilidad de impacto que tiene. Durante al menos tres años será demasiado débil para ser observable, pero cuando vuelva a órbita, tendrán datos más exactos.

"Al final de la ventana de observabilidad de 2025, la probabilidad de impacto podría aumentar a un par de decenas de por ciento o más probablemente podría volver a caer por debajo del umbral de notificación que es del 1%", especificaron las autoridades internacionales.

Temas