El Consejo Estatal de Inclusión en Nayarit te acompaña a realizar tu denuncia

En Nayarit la comunidad LGBT+ y personas de los pueblos originarios son los que más experimentan la discriminación

Se espera erradicar con está práctica a la brevedad

En Nayarit la comunidad LGBT+ y personas de los pueblos originarios son los que más experimentan la discriminación
La situación es cada vez más preocupante Foto: Archivo

El Consejo Estatal de Inclusión en Nayarit recibe constantemente reportes por discriminación en contra personas de la comunidad LGBT+, así como de pueblos originarios.

El escenario en el que se desarrollan estas discriminaciones son en el ámbito laboral del sector privado, esto fue informado por Omar Cordero, secretario del Consejo Estatal de Inclusión y activista de derechos humanos, en entrevista con Shío López para Heraldo Radio Tepic:

Autoridades siguen trabajando para evitar que la situación continue. Foto: Chary Cambero

“La discriminación que más se da es en el sector privado en el área laboral, en donde nos han llegado casos de discriminación por despido injustificado, por no darle los derechos básicos a las personas, por ejemplo a veces no contratan personas con discapacidad, no les ofrecen prestaciones de ley y en el tema de la diversidad sexual, en casos de hombres o mujeres trans, no les permiten desarrollar su nueva personalidad, no les permiten ingresar al baño acorde a su nueva identidad y son discriminados por su vestimenta”, señaló.

El Consejo Estatal de Inclusión en Nayarit te acompaña a realizar tu denuncia

Omar Cordero señaló que la dependencia a su cargo hace un acompañamiento personalizado a quien desee presentar una denuncia por discriminación, ya sea en el centro laboral, escolar o en lo social. Las personas pueden presentarse directamente en la oficina del Consejo ubicada en calle Mina #55, esquina con Zacatecas en el centro de Tepic, o bien escribir al correo electrónico inclusión.discapacidad@nayarit.mx

Si bien también se puede realizar la denuncia por discriminación directamente en la Fiscalía del Estado, hay personas que se sienten con temor para acercarse a esta dependencia, por lo que en el Consejo Estatal de Inclusión pueden encontrar el acompañamiento necesario para realizar el protocolo de denuncia ante la fiscalía hasta que se tenga la resolución:

“Sabemos que mucha gente le teme al tema fiscal y encuentra un temor ante la palabra fiscalía, nosotros les brindamos poder hacer su proceso más amablemente y amigablemente, por lo que nosotros hacemos el acompañamiento de la mejor manera, para que la persona se sienta lo menos revictimizada posible y nos aseguramos que se le dé la atención que se le debe brindar y que no se trate de un tema burocrático, nosotros tratamos de qué el tema sea tratado y les ayudamos a que su proceso lo vivan de la mejor manera”, puntualizó Cordero.

¿En qué consiste el delito de discriminación?

La discriminación comprende acciones u omisiones que afectan la dignidad de las personas y que tienden a provocar o incitar odio o violencia, por ejemplo negar servicios o prestaciones y excluir, restringir o negar derechos laborales por razón de edad, sexo, orientación sexual, estado civil, embarazo, raza, procedencia étnica, idioma, religión, ideología, color de piel, nacionalidad, origen o posición social, trabajo o profesión, posición económica, características físicas, discapacidad o estado de salud.

En caso de experimentar alguna de estas acciones el Consejo Estatal de Inclusión en Nayarit escuchará tu caso y asistirá a presentar la denuncia correspondiente.

Sigue leyendo

Inseguras e insalubres: así suspendió Sanidad 15 taquerías en Tepic, Nayarit

¿Cuánto cuesta la licencia de conducir en Nayarit en 2025? | PRECIO y REQUISITOS

Temas