La venta de bebidas alcohólicas en el municipio de Zapopan, Jalisco, se ampliaría desde las 7:00 horas hasta las 22:00 horas en zonas habitacionales y a la una de la mañana en áreas comerciales en caso de que la iniciativa de su alcalde tenga éxito. El líder local espera que se anule una prohibición que data del porfirismo en el país.
Actualmente, en la región, el horario en el cual una persona puede comprar bebidas embriagantes de manera legal es a partir de las 10 de la mañana, lo cual impide que las personas puedan
El Congreso del Estado deberá aprobar esta medida, ya que debe reformarse el Artículo 38 de la Ley para Regular la Venta y el Consumo de Bebidas Alcohólicas en Jalisco.
“Se recorrió a las 7 de la mañana. Esto (la prohibición) era de la época de Porfirio Díaz. ¿Qué tiene que ver vender una cerveza en envase cerrado, o una botella (en la mañana)?", dijo.
El alcalde pide confiar en la responsabilidad de los zapopanos
El líder local aseguró que las personas tienen la madurez para beber de manera responsable. Aseguró que incluso una persona que hace sus compras por la mañana ve un impedimento grande para poder anticipar la adquisición de sus víveres y no puede planificar su tiempo adecuadamente por la prohibición.
"Va al mercado a las ocho de la mañana y quiere comprar cerveza porque va a haber una carne asada en su casa el domingo, ¡y no puede! Va a tener que regresar a comprarla”, comentó a El Heraldo de México, Juan José Frangie Saade.
El alcalde pide analizar la Ley Seca
El presidente municipal aseguró que la interrupción de la venta en fechas específicas, lo cual se conoce como Ley Seca en México, también debe analizarse, debido a que no ve un beneficio tangible a la prohibición.
“El que va a tomar (bebidas alcohólicas), lo va a hacer. ¿Qué ganas con la Ley Seca? ¡Nada! La compras desde antes si vas a tomar… Es una Ley que yo empujé, junto con regidoras y regidores, para que se quitara. Esperamos que el Congreso lo autorice para sacarla adelante”, añadió Frangie.
Los diputados en el Congreso de Jalisco ven con buenos ojos la medida, siempre y cuando vaya acompañada de una campaña contra las adicciones.
Sigue leyendo:
Piden ayuda al gobernador Pablo Lemus para localizar a Blanca Yolanda