Ruta Judicial

"El futuro de México está en manos de la ciudadanía": Loretta Ortiz sobre la Reforma Judicial

La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación aseguró que el proceso histórico es necesario para garantizar la justicia en México

"El futuro de México está en manos de la ciudadanía": Loretta Ortiz sobre la Reforma Judicial
Loretta Ortiz destacó que el proceso ha evolucionado desde su concepción inicial. Foto: Especial

En una entrevista para Heraldo Media Group, durante el programa El Referente Informativo conducido por Javier Solórzano, la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Loretta Ortiz, abordó uno de los temas más trascendentales en la historia reciente del sistema judicial mexicano: la primera elección de jueces, magistrados y ministros que tendrá lugar el próximo 1 de junio.

Este proceso, impulsado como parte de una reforma integral al Poder Judicial, busca transformar la manera en que se designan los principales operadores de justicia en el país, estableciendo un esquema basado en la transparencia, la meritocracia y la participación ciudadana.

Esta elección, inédita en su formato y alcance, no solo representa un cambio en los procedimientos internos del sistema judicial, sino que también busca fortalecer la confianza de la ciudadanía en las instituciones encargadas de impartir justicia. De acuerdo con Loretta Ortiz, este proceso es un paso firme hacia la construcción de un sistema más eficiente, accesible y cercano a las necesidades de la sociedad mexicana, marcando un antes y un después en la relación entre la justicia y la ciudadanía.

¿Por qué la ministra Ortíz decidió participa ren el proceso electoral?

"El proyecto original, el que presentó Andrés Manuel López Obrador, era más limitado. Incluso, no nos permitía participar a los que ya estábamos dentro del sistema, y tampoco consideraba la carrera judicial. Por eso señalé que excluir a jueces y magistrados que han construido su trayectoria profesional sería un desperdicio de un recurso humano valioso y formado.”

Loretta Ortiz destacó que el proceso ha evolucionado desde su concepción inicial. “En la primera sesión participamos todos los ministros, y se incorporaron cambios significativos. Por ejemplo, jueces y magistrados ahora pueden participar automáticamente, sin necesidad de presentar documentos adicionales como el título profesional.”

Esta apertura fue clave para que la ministra decidiera involucrarse plenamente en el proceso: “Valía la pena apostar por esta reforma, ya que es evidente la necesidad de una transformación en el Poder Judicial. Mi principal reserva era la falta de reconocimiento a la capacidad de los jueces y magistrados, pero esos obstáculos han sido superados.”

La reforma judicial: ¿un cambio necesario?

Loretta Ortiz reconoció que, aunque la reforma no es perfecta, representa un paso significativo hacia la modernización del sistema judicial. “No es un proyecto que nació con Andrés Manuel López Obrador; ya había antecedentes, como un informe de Naciones Unidas que señalaba la urgencia de fortalecer la relación entre la justicia y la ciudadanía. Esta reforma es un punto de partida importante.”

Finalmente, Sobre la importancia de seleccionar a los mejores perfiles para integrar el Poder Judicial, Ortiz enfatizó:

“Sí tenemos la capacidad, y como mexicanos estamos obligados a elegir a los mejores candidatos. El futuro de México está en manos de la ciudadanía, y este proceso será clave para garantizar un sistema judicial más justo y cercano a las necesidades de la gente.”

Sigue leyendo:

Partido PT va por Reforma Laboral, pretenden jornada de 40 horas con el mismo salario

Artemio Zuñiga: "La reforma judicial es un antes y un después para la justicia en México"

Temas