Ruta Judicial

Artemio Zuñiga: "La reforma judicial es un antes y un después para la justicia en México"

El abogado enfatizó que esta nueva ley abre la puerta a una responsabilidad compartida entre los actores sociales y los operadores jurídicos

Artemio Zuñiga: "La reforma judicial es un antes y un después para la justicia en México"
"Juzgar con perspectiva de género y analizar los casos desde un prisma de derechos humanos son elementos indispensables" Foto: El Heraldo de México YT

En el marco de la próxima elección de jueces y magistrados el próximo 1 de junio en México, Artemio Zuñiga, abogado y exjuez de Distrito, considera que la Reforma Judicial y la implementación de la votación de jueces y magistrados representan un parteaguas en la historia del sistema de justicia en México.

En entrevista con Lupita Juárez para el programa de Las Noticias de la Tarde, por Heraldo Televisión, que transmite en la señal de El Heraldo Media Group, el abogado destacó que este cambio fortalece la concepción de un Estado constitucional y democrático moderno, acercando la justicia a la ciudadanía y promoviendo un gobierno plural y abierto.

Artemio Zúñiga subrayó que una de las principales tareas pendientes es la construcción de una judicatura comprometida con la justicia social y el respeto a los derechos humanos. Aunque reconoció avances previos, enfatizó que esta reforma abre la puerta a una responsabilidad compartida entre los actores sociales y los operadores jurídicos.

Los jueces tradicionalmente han hablado a través de sus sentencias, pero en un gobierno abierto y una democracia participativa, también deben adaptarse a la modernidad. Esto implica que sus decisiones sean accesibles y comprensibles para el público”, explicó Artemio Zuñiga.

El objetivo es una justicia pronta, expedita y justa. Estamos ante una gran oportunidad de transformar el sistema judicial en México Foto: Heraldo de México YT 

Justicia abierta y uso de tecnologías digitales

Una de las propuestas clave de la reforma es la transición hacia un sistema de justicia abierto, apoyado por tecnologías digitales. Zúñiga planteó la necesidad de implementar juicios en línea y digitalizar procesos penales, laborales y mercantiles. Esto permitiría una mayor transparencia y facilitaría el acceso ciudadano a las decisiones judiciales.

La publicidad de las sentencias debe fortalecerse para que las personas entiendan el motivo detrás de las resoluciones. Esto es crucial para garantizar un sistema verdaderamente democrático”, añadió Artemio Zuñiga.

Otro eje central de la reforma, según el abogado Artemio Zúñiga, es el respeto permanente a los derechos humanos, con un enfoque en los grupos vulnerables.

Juzgar con perspectiva de género y analizar los casos desde un prisma de derechos humanos son elementos indispensables para avanzar hacia una justicia incluyente y equitativa”, afirmó Artemio Zúñiga.

Artemio Zúñiga destacó que la elección de jueces, magistrados y ministros por parte de la ciudadanía marcará un antes y un después en el sistema judicial. Según el abogado, esta medida otorga a la sociedad la oportunidad de participar activamente en la configuración de un sistema de justicia más cercano y eficiente.

El objetivo es una justicia pronta, expedita y justa. Estamos ante una gran oportunidad de transformar el sistema judicial en México, y esa responsabilidad recae tanto en los operadores jurídicos como en los ciudadanos” comentó Artemio Zúñiga.

Sigue leyendo: 

115 personas se han registrado para ser jueces y magistrados de la CDMX

Aprueban sanciones para actos anticipados en el proceso electoral del Poder Judicial

 

Temas