En la CDMX

Registran a 2,482 personas para proceso de selección de candidatos al Poder Judicial

Alberto Martínez Urincho recalcó que se cumplieron las expectativas de este proceso, ya que hubo una participación genuina e interés de varios sectores

Registran a 2,482 personas para proceso de selección de candidatos al Poder Judicial
Eleccion de jueces y magistrados al PJF Foto: Cuartoscuro

Para el proceso de selección de jueces y magistrados del Poder Judicial capitalino se inscribieron dos mil 482 personas, de acuerdo con el conteo de la Comisión Especial creada para esta labor.

A detalle, el presidente de la Comisión Especial para el Proceso de Selección de Jueces y Magistrados del Poder Judicial de la Ciudad de México, Alberto Martínez Urincho, detalló que se recibió la documentación de mil 771 personas para el cargo de juzgadoras, 529 personas para el cargo de magistraturas y 182 personas para el cargo de magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.

En ese sentido, recalcó que se cumplieron las expectativas de este proceso, ya que hubo una participación genuina e interés de varios sectores de la sociedad.

Elecciones del Poder Judicial  Foto: Especial 

“Fue una convocatoria exitosa, todas las expectativas cumplidas, precisamente al dar a conocer que el día de ayer, al cierre de la convocatoria, tuvimos un registro de dos mil 482 personas.

Por su parte, la diputada Xóchitl Bravo Espinosa, de Morena, indicó que se cerró oficialmente el proceso de inscripción para los aspirantes a jueces, ministros y magistrados en la Ciudad de México, por lo que agradeció la participación de los interesados.

Asimismo, precisó que en el Congreso capitalino sólo se registró a las y los aspirantes, ya que no se cuenta con facultades para evaluarlos.

“Por ello a partir de este momento los tres comités de evaluación (poder ejecutivo, legislativo y judicial) harán lo propio, es decir, entrar al proceso de evaluación de aspirantes, para que una vez realizado este proceso, tener ya a las candidatas y candidatos que irán a competir por cada uno de los puestos de juezas, jueces, magistradas, magistrados y el Tribunal de Disciplina Judicial”, sostuvo.

Agregó que los tres comités de evaluación remitirán nuevamente a la comisión especial los listados de las y los candidatos, “que nosotros enviaremos de manera formal al Instituto Electoral de la Ciudad de México, quien será el responsable de llevar a cabo el proceso de elección el próximo mes de junio de las y los candidatos al poder judicial”.

Sigue leyendo:

Roberto Gil Zuarth denuncia irregularidades en la selección de ministros de la SCJN

Uuc-kib Espadas estima que la ciudadanía emitirá su voto de forma rápida pero el cómputo si se prolongará

DRV

Temas