Entrevista exclusiva

Romina Rayes explica cómo se llevaría el proceso en contra de Marilyn Cote

En relación con la encuesta de QM Estudios de Opinión y Heraldo Media Group, la abogada penalista del bufete Holguín y abogados, detalló que son varias denuncias las que se presentaron, pero cabe la posibilidad de que haya más

Romina Rayes explica cómo se llevaría el proceso en contra de Marilyn Cote
El caso pudo agravarse si se incrementan las denuncias en su contra Foto: X

La detención de Marilyn Cote, quien se hacía pasar por psiquiatra en Puebla, desató reacciones tras ser calificada como “grave” por la presidenta Claudia Sheinbaum. Según una encuesta de QM Estudios de Opinión y Heraldo Media Group, 8 de cada 10 mexicanos respaldaron la postura presidencial.

El estudio, que analizó la percepción ciudadana sobre el caso, reveló que el 80 por ciento coincidió con la gravedad del tema, mientras un 7 por ciento expresó desacuerdo. Sheinbaum destacó que el caso no solo representa un fraude, sino un asunto penal, al estar vinculado a la salud pública.

Al respecto, en entrevista con Blanca Becerril para el programa de Ponte Al Día, por El Heraldo Radio, que se transmite mediante la señal de El Heraldo Media Group, Romina Rayes El Kantar, abogada penalista del bufete Holguín y abogados, calificó como grave el caso ya que pese a que fue vinculada a proceso por usurpación de profesión. 

Que bueno que ya agarraron a esta mujer porque el caso se me hace gravísimo, ya tiene una semana que la detuvieron en Tlaxcala […] Fue vinculada a proceso por el delito de usurpación de profesión, aunque yo creo que van a ir surgiendo más delitos", dijo Romina Rayes.

"Pudo configurarse también un delito de lesiones por haber afectado la salud de de diversos pacientes" Foto: IG/romina_rek

Romina Rayes explica paso a paso actual proceso en contra de Marilyn Cote

La abogada penalista del bufete Holguín y abogados detalló que Marilyn Cote fue detenida gracias a una colaboración entre las fiscalías de Puebla y Tlaxcala y vinculada a proceso por usurpación de profesión. Además dijo que la prisión preventiva justificada, bajo la cual Marilyn Cote llevará su proceso, se dictó para evitar que evada la acción de la justicia y como medida de protección para las víctimas. Reyes El Kantar destacó que este tipo de medidas son esenciales cuando los acusados representan un peligro para la sociedad.

Esto debió ser independientemente de si el delito es grave o no, puede ser por una cuestión de que no se haya acreditado el arraigo es referente a que no a que se pueda sustraer de la acción de la justicia, o que se pueda se puede escapar y que puede ser un peligro para las víctimas", comentó Romina Rayes.

Con respecto a las declaraciones la presidenta Claudia Sheinbaum, sobre que este caso se tratará de manera penal, Romina Rayes indicó que esto se debe al impacto y el engaño que realizó: "es que hubo varias conductas que cometió esta señora, aparte de la usurpación de la profesión, porque también era abogada y se esa abogada se hizo pasar por por psiquiatra. Pudo configurarse también un delito de lesiones por haber afectado la salud de de diversos pacientes", acotó. 

Finalemente Romina Rayes El Kantar recomendó a sociedad en general verificar cédulas profesionales para evitar caer en manos de charlatanes, por lo que recomendó visitar el sitió BuhoLegal: "también creo que las farmacias ahí tienen que tener un control respecto a las recetas". 

Lucha por la justicia en casos de usurpación de identidad

En en tanto, en entrevista con Blanca Becerril para el programa de Reporte H, de El Heraldo Televisión que se transmite mediante la señal de El Heraldo Media Group, Romina Rayes El Kantar, destacó que esta semana fue vinculada a proceso y se le dictó prisión preventiva justificada, medida que busca evitar su posible fuga o la manipulación de pruebas.

“Esta medida es idónea porque garantiza su comparecencia en el proceso y protege a las víctimas, ya que diariamente surgen nuevos testimonios de personas afectadas por su actuar. Esto refleja el daño que ha causado, especialmente en temas de salud mental”, señaló Romina Rayes.

Romina enfatizó la refleja la necesidad de reforzar los controles sobre la práctica profesional Foto: Especial 

Reyes destacó que la prisión preventiva justificada, la medida cautelar más severa, se aplica cuando otras alternativas no garantizan que el acusado permanezca disponible para enfrentar la justicia. “El retiro del pasaporte, el embargo de cuentas o acudir a firmar al juzgado pueden no ser suficientes en casos de alto riesgo, como este, donde la capacidad de falsificar documentos es evidente”, detalló.

Es un fenómeno relevante, pues está visibilizando el acceso a la justicia en temas de salud mental, un ámbito muchas veces desatendido. Además, refleja la necesidad de reforzar los controles sobre la práctica profesional”, concluyó Romina Rayes.

Sigue leyendo: 

Caso de Marilyn Cote permite analizar en qué está fallando el sistema, asegura la abogada Paulina Hernández

Mexicanos califican de grave el caso de Marilyn Cote, revela encuesta

Temas