República H

Marilyn Cote y la negligencia que costó vidas

Lo que comenzó como un revuelo en redes sociales escaló rápidamente hasta llegar a la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum

Marilyn Cote y la negligencia que costó vidas
Sofía García / República H / Opinión El Heraldo de México Foto: Especial

El caso de Marilyn Cote, la falsa psiquiatra que operaba en Puebla, ha desatado un escándalo de alcance nacional. Cote recetaba medicamentos controlados para tratar ansiedad y depresión, poniendo en riesgo la salud y, en algunos casos, la vida de sus pacientes.

Lo que comenzó como un revuelo en redes sociales escaló rápidamente hasta llegar a la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien calificó el hecho como un grave caso de fraude penal, vinculado directamente con la salud pública.

Según una encuesta publicada hoy por El Heraldo de México, en colaboración con Question Mark, el 80 por ciento de la población aseguró coincidir con la postura de Sheinbaum debido al impacto en miles de pacientes vulnerables. Además, el 48 por ciento de los encuestados admitió que, tras la viralización del tema, se enteraron de que Cote no era psiquiatra especialista.

El problema no se limita únicamente a Cote; este episodio evidencia la falta de controles en un sistema que debería proteger a quienes buscan ayuda profesional.

Aunque, como pacientes, tenemos la responsabilidad de verificar la autenticidad de las cédulas profesionales de quienes nos atienden, las farmacias también tienen una gran responsabilidad. Estas, al dispensar medicamentos controlados, están obligadas por ley comprobar la validez de las recetas y los números de cédulas profesionales que las respaldan.

Sin embargo, este protocolo es frecuentemente ignorado.

El caso de Cote no sólo pone en evidencia una falla individual, sino un sistema de salud vulnerable y expone otros focos rojos, como el uso de redes sociales por parte de charlatanes para autopromoverse, manipulando información sin controles ni verificaciones. Este tipo de fraude pone en riesgo la vida de millones de personas al normalizar prácticas médicas falsas y peligrosas.

Es momento de replantearnos cómo verificamos a los profesionales de la salud, pero también de exigir que las instituciones encargadas cumplan con su papel como reguladores y protectores del bienestar público.

Este escándalo no debe ser olvidado. Cada receta mal expedida es un recordatorio de que la negligencia tiene costos humanos irreparables.

En Corto.- Me dicen que las cosas están muy revueltas en el Estado de México. Un consejero jurídico, Jesús George Zamora, anda metiendo mano en la Reforma Judicial, convirtiéndose en el protagonista de una obra que le corresponde al Congreso local. Por otro lado, un suspirante a la presidencia del Tribunal mexiquense, Edgar Hernán Mejía, carga con un pasado incómodo. Se dice que le debe su magistratura a Eruviel Ávila, pues cuando fue contralor del Instituto Electoral del Estado de México, prefirió hacerse de la vista gorda ante los topes de campaña rebasados en 2011. Ahora aspira a liderar un pleno donde, según cuentan, no tiene ni un aliado que lo respalde.

Nos vemos a las 8 por el 8

POR SOFÍA GARCÍA

COLABORADORA
@SofiGarciaMX

PAL

Temas