República H

PT le da la espalda a Menchaca

Menchaca llegó a la gubernatura con el respaldo del PT, pero ahora el partido lo acusa de haberse alejado del pueblo, de recurrir a encuestas maquilladas

PT le da la espalda a Menchaca
Sofía García / República H / Opinión El Heraldo de México Foto: Especial

¡Una vez más, el amor acabó! El ahora ex aliado de Morena en Hidalgo, el Partido del Trabajo, anunció que exigirá la revocación de mandato del gobernador Julio Menchaca Salazar. El comisionado político nacional del PT en la entidad, Javier Vázquez Calixto, iniciará consultas en los 84 municipios del estado, para promover la revocación.

Menchaca llegó a la gubernatura con el respaldo del PT, pero ahora el partido lo acusa de haberse alejado del pueblo, de recurrir a encuestas maquilladas, redes falsas y una guerra sucia en contra de sus adversarios. Vázquez Calixto incluso advirtió que no descartan persecución política si deciden avanzar en la ruta legal para sacar al gobernador del cargo.

La presión viene acompañada de una reestructura interna. Damián Sosa Castelán fue nombrado comisionado político electoral del PT en Hidalgo con el encargo de preparar el terreno para 2027, 2028 y 2030. Y con esto me cuentan que el PT no solo romperá con Menchaca, también quiere pelear para convertirse en la primera fuerza del estado. Actualmente gobiernan 14 municipios y tienen representación legislativa, pero quieren más.

Lo que antes fue alianza hoy es tensión abierta. El PT recurre a una herramienta impulsada por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, pero ahora para poner contra la pared a un gobernador surgido de su propio movimiento. La revocación ya no es discurso, es una amenaza política.

Falta recordar que esta ruptura se ha dado en otros estados, como Michoacán, Coahuila, —donde perdieron la gubernatura, pues ni para el PT ni para Morena, ya que quedó la alianza PRI-PAN— y en Veracruz.

DURANGO ESTANCADO, GOBERNADOR AUSENTE

En Durango, el sector empresarial está estancado y sin crecimiento. Y no es casualidad. El gobernador Esteban Villegas no ha tenido acercamientos con los empresarios ni ha ofrecido apoyos que impulsen la economía del estado y hoy el sector productivo opera en el abandono.

Lo dicen quienes sostienen la economía local. Raúl Montelongo, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, advierte que no se ha invertido en obra pública, lo que ha frenado por completo la movilidad económica. Las empresas constructoras han tenido que cerrar por temporadas porque simplemente no hay proyectos.

A esto se suma la creciente carga tributaria. Desde la Canirac se advierte que muchos restaurantes han tenido que cerrar, si bien se han estancado, no han podido contratar personal adicional ni reinvertir, porque los costos se han elevado con el alza del salario mínimo y la inflación. El consumo se estanca y el circulante es cada vez menor.

Los empresarios insisten en que los negocios han tenido que sobrevivir con ajustes y cambios constantes para adaptarse al mercado, pero todo lo han hecho por su cuenta. No hay incentivos, no hay acompañamiento y, mucho menos, diálogo con el gobierno de Villegas.

A Durango le urge el fortalecimiento del mercado interno y un gobierno que escuche.

Nos vemos a las 8 por el 8 

POR SOFÍA GARCÍA

COLABORADORA
@SofiGarciaMX

MAAZ

 

Temas