¿Mejor no hago ejercicio? Si esa pregunta pasa por tu mente en los días lluviosos, lo mejor es considerar los pros y contras de entrenar bajo la lluvia. Además, es la mejor -y única manera- de tomar decisiones seguras sin poner en riesgo la salud y sacrificar esta actividad que para muchas personas es parte de su día a día.
Expertos en el tema han abordado el tema, a fin de exponer los mitos y realidades de lo que implica hacer ejercicio en plena lluvia. Esto quiere decir que no todo es negativo porque igual hay ventajas; sin embargo, éstas igual pueden variar de acuerdo con los objetivos y necesidades de cada persona.
Al momento de hablar de ejercicio hay que considerar qué tipo de entrenamiento se realizará, como correr, trotar o hacer circuitos para aumentar la fuerza. Por lo general, quienes realizan estas actividades son quienes dudan en los días lluviosos. Al respecto, Trisha Steidl, entrenadora de atletismo para aspirantes a los Juegos Olímpicos en el estado de Washington y presidenta del Seattle Running Club, considera que “aprender a superar obstáculos, tanto mentales como físicos, es clave para el entrenamiento atlético”.
Cuáles son los beneficios de entrenar cuando llueve
Por lo mismo, la experta, de acuerdo con La Nación, precisa que “estar en condiciones desagradables es una manera fantástica de sentirse cómodo estando incómodo”. La entrenadora está a favor de entrar cuando llueve por las adversidades que se tienen que enfrentar, ya que así considera que hay beneficios que se resumen en ganar nuevas habilidades, como estar alerta, tener mayor y mejor concentración y aumentar la fuerza y resistencia.
Qué debo hacer antes de entrar bajo la lluvia
La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte de México también expone que ejercitarse bajo la lluvia ofrece ventajas, de modo que da recomendaciones para hacer actividad física cuando esto sucede; a continuación, compartimos cinco consejos que brinda la comisión deportiva:
- Tomar vitaminas y antioxidantes para fortalecer el sistema inmunológico
- Hidratarse constantemente
- Alimentarse adecuadamente para evitar una descompensación
- Elegir ropa que de preferencia tenga materiales reflectantes
- Considerar cómo está la salud en general
Cuáles son los riesgos de entrar cuando llueve
En contraste con los beneficios de entrenar bajo la lluvia, el sitio Runner’s World expone los riesgos de entrar bajo la lluvia y destaca dos: sufrir accidentes, ya sea porque se tropiecen o en el camino haya obstáculos que no vean por la misma lluvia, disminución en la temperatura corporal. Lo segundo, además, podría derivar en enfermedades, yendo desde una gripe hasta una neumonía.
Sigue leyendo:
¿Cuáles son los beneficios de nadar todos los dias?
¿Bandas o ligas? Conoce sus diferencias y cuál es mejor para hacer ejercicio físico en casa