Salud

Cómo elegir las naranjas para que estén jugosas, según la Profeco; sus nutrientes durarán y cuidarán el sistema inmunológico

Esta fruta cítrica se cosecha dos veces al año en México y tiene alta demanda, lo que explica porqué su consumo lidera las listas, indica la Profeco

Cómo elegir las naranjas para que estén jugosas, según la Profeco; sus nutrientes durarán y cuidarán el sistema inmunológico
La naranja es rica en nutrientes y por eso se recomienda consumirla. Foto: Pexels / Pinterest.

Una de las frutas cítricas más consumidas en México es la naranja debido a su sabor dulce y porque es jugosa. También porque brinda nutrientes al cuerpo, ayudando a reducir el riesgo de padecer enfermedades como la gripe y fortaleciendo el sistema inmunológico. Al ser una fruta generosa, la misma Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda su consumo.

De acuerdo con el gobierno de México, la cosecha de esta fruta se realiza dos veces por año: de septiembre a octubre -con la naranja temprana- y de noviembre a abril -con la naranja tardía-, aunque se suele extender hasta mayo. Al respecto, la Profeco indica que la producción de este cítrico tiene mayor disponibilidad de febrero a junio, así que su calidad es mayor; por ende, es la temporada en la que más se aconseja consumirla.

Sin embargo, sumar esta fruta cítrica a la dieta no sólo implica comprarla, sino que es necesario elegirla de manera adecuada; para que esto suceda, compartimos consejos que brinda la Profeco para comprar naranjas en buen estado, ya que esto guarda vínculo con sus nutrientes y también con lo dulces y jugosas que estarán.

La naranja es una de las frutas más consumidas en México. Foto: Pexels.

Cinco consejos para comprar naranjas con buena calidad

Para la Profeco lo más importante del consumo de la naranja son sus nutrientes; por ello, es vital considerar las siguientes cinco sugerencias: 

  1. Elegir aquellas que tienen piel tersa y uniforme, ya que esto indica que es una naranja “sana”
  2. El olor de esta fruta es característico, sobre todo porque es cítrica; si este predomina, es buena señal
  3. El ancho del ombligo de la naranja se relaciona con lo grande que será su corazón, es decir, que es una fruta jugosa
  4. Si el peso de la naranja es proporcional a su tamaño significa que debe tener buena cantidad de jugo
  5. Descarta las naranjas que suenan huecas o tienen golpes o magulladuras
Esta fruta es rica en vitamina C, lo que beneficia al sistema inmunológico. Foto: Pexels.

¿Qué propiedades tiene la naranja y para qué sirve?

La naranja es un pilar en la alimentación en México debido a sus propiedades, ya que es un antioxidante por la cantidad de vitamina C que contiene. Esta fruta igual favorece la cicatrización e incluso tiene una función como desinfectante, además de que su aroma es agradable. Pero esto no son sus únicos beneficios, ya que también ayuda a mantener la piel y estimula la producción de colágeno.

Cómo ayuda la naranja al sistema inmunológico

Al ser rica en vitamina C, la naranja refuerza el sistema inmunológico. Pero eso no es todo, ya que esta fruta cuyo consumo es alto en México permite atender tres problemas de salud: los cardiovasculares, la anemia e incluso el estreñimiento, ya que es clave para mejorar la digestión.

Qué vitaminas contiene la naranja

Esta fruta es popular por su sabor, pero igual porque contiene ácido fólico, calcio y magnesio; también es rica en beta caroteno, fósforo, potasio y zinc. En cuanto a las vitaminas, no sólo es rica en la C, sino que también contiene grandes cantidades de vitamina A y vitamina E, aunque la primera se encuentra en mayor proporción.

Estas vitaminas -A y E- son liposolubles, pero tienen diferentes funciones; de acuerdo con Zumos Valencianos del Mediterráneo, sus beneficios son los siguientes: 

Beneficios de la vitamina A

  • Ayuda en la formación y mantenimiento de los dientes, tejidos musculares y huesos
  • Mejora la formación de las membranas mucosas y de la piel
  • Ayuda en la formación de pigmentos de la retina en los ojos
  • Influye en el buen funcionamiento de corazón y pulmones

Beneficios de la vitamina E

  • Actúa como antioxidante y protege los tejidos del cuerpo de los efectos del envejecimiento
  • Refuerza el sistema inmunitario
  • Evita la coagulación al participar en la formación de los glóbulos rojos y en la elasticidad de los vasos sanguíneos
  • Refuerza la acción de las vitaminas A y C

Sigue leyendo: 

¿Qué comer antes de ir al gym?, esto dicen los expertos

¿Resfriado y tos? Conoce los beneficios de tomar té de jengibre y cómo prepararlo

Temas