Pedro Infante

Pedro Infante tenía un amor platónico; se enamoró de esta actriz 10 años menor que él

Blanca Estela Pavón y Pedro Infante protagonizaron 'Nosotros los pobres', donde hicieron a una de las parejas más memorables de la época de oro del cine mexicano

Pedro Infante tenía un amor platónico; se enamoró de esta actriz 10 años menor que él
Blanca Estela Pavón murió en un accidente aéreo Foto: Especial

Pedro Infante es uno de los galanes de la época de oro del cine mexicano que no sólo conquistó al público con su talento en la actuación y en la música, también logró cautivar a algunas de sus compañeras de escena. Tal fue el caso de las actrices Lupita Torrentera e Irma Dorantes, quienes compartieron créditos con 'El ídolo de México' y después iniciaron una relación sentimental con él. 

A pesar de conseguir el corazón de varias mujeres dentro y fuera de la pantalla grande, el intérprete de 'Cien Años' no obtuvo la atención de una de sus co-estrellas: Blanca Estela Pavón, quien se consolidó como la actriz favorita de los espectadores con su personaje en la trilogía de 'Nosotros los pobres' y a quien el propio actor describió como su "amor platónico".  

¿Quién fue Blanca Estela Pavón? 

Blanca Estela Pavón Vasconcelos nació el 21 de febrero de 1926 en Minatitlán, Veracruz, y fue la cuarta y última hija del matrimonio formado por Francisco Pavón y Josefa Vasconcelos. La actriz vivió la mayoría de su infancia en la ciudad de Orizaba, sin embargo, debido al empleo de su padre, cambió contantemente de residencia. 

Desde muy pequeña demostró su interés por el espectáculo, pues a los nueve años formó parte de una radiodifusora local, en donde hizo sus primeros papales de actuación. En tanto, cuando se mudó a la Ciudad de México junto a su familia, Blanca Estela ingresó a la Academia Alma Mexicana para estudiar actuación, danza y música; ahí fue compañera de María Elena Marqués.

Blanca Estela Pavón inició su carrera en una radiodifusora local Foto: Especial

Su experiencia en radio, le dio la oportunidad de formar parte del cuadro de actores de la XEQ y posteriormente, a inicios de los años 40, ingresó a la XEW donde hizo varios trabajos de doblaje y con estos proyectos se convirtió en una de las pioneras de esta rama de la actuación, junto a Jesús García Navarro, Guillermo Portillo Acosta, Dagoberto de Cervantes, entre otras figuras de la época. 

Su talento y belleza llamaron la atención de los directores de cine, quienes la invitaron a formar parte de sus películas. 'Los hijos del divorcio' fue la cinta con la que Blanca Estela debutó en la pantalla grande y que le abrió las puertas de la industria para después hacer 'Allá en el rancho chico', 'La liga de las canciones', entre otras producciones. 

Blanca Estela Pavón y su historia con Pedro Infante

Blanca Estela Pavón tuvo un rápido acenso al estrellato, por lo que en 1946 protagonizó su primera película junto a Pedro Infante titulada 'Cuando lloran los valientes', del director Ismael Rodríguez, quien después la consideraría para sus proyectos más importantes. Por este filme la diva obtuvo el premio Ariel de Plata por mejor actuación femenina.

Blanca Estela Pavón era el amor platónico de Pedro Infante Foto: Facebook

Al siguiente año, el cineasta la volvió a llamar para ser parte de otra exitosa película del 'Ídolo de México': 'Vuelven los García'. Sin embargo, el papel que la consagró fue el de 'La Chorreada' en la trilogía de 'Nosotros los pobres', 'Ustedes los ricos' y 'Pepe, El Toro', donde nuevamente interpretó a la pareja del cantante. Ambos actores protagonizaron una de las escenas más icónicas del cine nacional, en la cual Pepe “El Toro” le canta 'Amorcito corazón' a su amada, mientras ella acompaña con un silbido la melodía 

La pareja conformada por 'El Rey de las Rancheras' y Pavón, fue una de las favoritas para el público, inclusive hubo algunos rumores que indicaban que las estrellas tenían un romance. Al respecto, el propio actor negó que tuviera una relación sentimental con Blanca Estela y aclaró que sólo fueron grandes amigos, pero sí aceptó que su compañera de escena fue su gran amor platónico.

El último filme en el que trabajaron juntos fue 'La mujer que yo perdí', el cual se estrenó octubre de 1949, días después de que la actriz falleció a los 23 años en un accidente aéreo a las faldas del volcán Popocatépetl. Irónicamente, Pedro Infante murió en 1957 por las mismas causas que su gran amiga

SIGUE LEYENDO

Éstas FOTOS demuestran que Blanca Estela Pavón era la actriz más bonita del Cine de Oro

Famosa actriz que trabajó con Pedro Infante y Jorge Negrete vive sin recuerdos por el Alzheimer

Las FOTOS que demuestran que "Piporro" era más GUAPO que Pedro Infante y merecía más en el cine

Temas