Ruta 2024

Elecciones 2024: ¿quiénes pueden votar en las casillas especiales?

Conoce todo acerca de las casillas especiales que el INE pone a tu disposición

Elecciones 2024: ¿quiénes pueden votar en las casillas especiales?
El número de boletas está limitado para estas casillas Foto: CUARTOSCURO

Esta casilla garantiza el derecho al voto de las personas que por motivos extraordinarios o de viaje no pueden ejercer el voto en su entidad, lo que permite que puedan seguir votando sin importar en donde se encuentren. Estas casillas se rigen según lo indica el Instituto Nacional Electoral y al artículo 258 que aparece en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.

Para poder encontrar la casilla especial más cercana solo debes ingresar al sitio oficial del Instituto Nacional Electoral https://ubicatucasilla.ine.mx/.

Solo las personas transitorias pueden votar en las casillas especiales
Foto: INE

Sigue leyendo:

México hará historia en 2024: las personas en prisión preventiva podrán votar en las elecciones

Chiapas 2024: Radiografía del proceso electoral ¿Qué cargos se eligen?

¿Quiénes pueden votar en las casillas especiales?

En las casillas especiales pueden votar aquellas personas en tránsito, es decir, aquellos electores que no se encuentren en su estado o municipio de residencia en el día de las elecciones.

Es importante aclarar que para estas casillas solo se cuenta con un número limitado de boletas electorales, siendo estas entre 750 a mil dependiendo de cada casilla, por lo que se encuentran abiertas en horarios de 8 a 18 horas, sin embargo, el tiempo que estén abiertas dependerá únicamente de la cantidad de boletas que tengan disponibles.

Se necesita contar con la INE vigente para poder votar en la casilla especial
Foto: Archivo

¿Qué requisitos se necesitan para votar en la casilla especial?

Cualquier elector que porte su credencial para votar vigente podrá votar en la casilla especial si cumple con los siguientes requisitos:

  • La credencial no puede encontrarse marcada, puesto que eso significa que el ciudadano ya ejerció su voto en el presente proceso electoral.
  • Su identificación no puede aparecer en los registros del INE como duplicada, robada o que le pertenezca a un ciudadano que por diversos motivos fue suspendido de sus derechos políticos, tampoco los ciudadanos mexicanos que estén residentes en el extranjero y hayan solicitado el derecho al voto mediante un correo certificado.
Temas