Elección Judicial

Publican nombres de candidatos a elección del Poder Judicial

Quedaron integradas las listas con los nombres de quienes contenderán para ocupar algún cargo en la impartición de justicia

Publican nombres de candidatos a elección del Poder Judicial
Quedaron integradas las listas de quienes contenderán por un lugar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Foto: Especial

La ruta rumbo a la elección de jueces, magistrados y ministros avanza con las listas de nombres de quienes buscarán el voto popular para ocupar algún cargo de impartición de justicia.

En las listas están  Ángel Mario García Guerra, magistrado penal del Tribunal Superior de Justicia; Ricardo Alfredo Sodi Cuéllar, director de la Facultad de Derecho de la Universidad Anáhuac reconocido por el Gobierno de la República con la Condecoración al Mérito en el Derecho Universitario por su trayectoria en el desarrollo y enseñanza del derecho;  Bernardo Bátiz Vázquez, jurista, abogado por la UNAM y diputado constituyente de la Ciudad de México.

Se encuentran, también, los nombres de Estela Fuentes Jiménez, magistrada presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México, licenciada y maestra en Derecho por UNAM, maestra en Derecho de Amparo por el Instituto de Ciencias Jurídicas de Estudios Superiores y Doctora en Derecho Constitucional; Marisol Castañeda Pérez, presidenta de la Asociación Mexicana de Juzgadoras A.C., egresada de la Universidad de Guanajuato, con maestría en derecho constitucional por la Universidad de Barcelona y la de Guanajuato; Monica Arcelia Güicho González, egresada de la Escuela Libre de Derecho de Sinaloa, estudió la maestría en derecho público en la Universidad Panamericana en las especialidades de Amparo, Derecho Administrativo, Derecho del Sistema Financiero Mexicano y de Derecho Financiero y Comercio Internacional, estudió en la Universidad de Salamanca, España, donde concluyó el Doctorado en Derecho Constitucional Económico.

Además, se incluyeron los nombres de José Artemio Zúñiga Mendoza, abogado, exjuez de Distrito y secretario de Tribunal en el Consejo de la Judicatura Federal; y

Celia Maya García, consejera en la Judicatura Federal, con licenciatura en Derecho por la Universidad Autónoma de Querétaro, maestría en Derecho Procesal Penal por el Centro de Estudios de Posgrado, Campus Puebla y doctorado en Derecho por la Universidad Autónoma de Querétaro.

Están María Estela Ríos, exconsejera jurídica de la Presidencia en el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador; Natalia Téllez Torres Orozco, magistrada del Tribunal Superior de Justicia Administrativa y la magistrada Fabiana Estrada. También resaltan Paula Villegas Sánchez Cordero y Jorge Emilio Sánchez Cordero Grossman; Marisela Morales, titular de la Fiscalía General de la República entre 2011 y 2012, primera mujer en encabezar la institución y en el contexto de la cruenta guerra contra el narco.

El arranque de las campañas también ha entrado en conteo regresivo. El 30 de marzo todos los candidatos podrán iniciar su promoción respetando los lineamientos aprobados previamente por el INE. La autoridad electoral vigilará y aplicará unas sanciones muy similares a las de las elecciones a cargos públicos, incluida la pérdida del registro de la candidatura.

Sigue leyendo

Roberto Gil Zuarth y Emilio Suárez analizan el proceso electoral judicial y sus consecuencias para la justicia en México

INE no cancelará candidaturas a juzgadores por recibir recursos públicos o evadir fiscalización

Temas