Entrevista exclusiva

Mónica Güicho: "La justicia con rostro humano y perspectiva de género

"Formé parte de un pleno federal en el que solo cuatro de los 25 integrantes éramos mujeres", dijo la abogada y exmagistrada federal

Mónica Güicho: "La justicia con rostro humano y perspectiva de género

En el marco de la próxima elección de jueces, magistrados y otros integrantes más del Poder Judicial de México, la cual se llevará a cabo, de manera histórica, el próximo 1 de junio, Mónica Güicho, abogada y exmagistrada federal, ha sido una de las voces más firmes en la defensa de la igualdad de género y la transformación del sistema judicial en México.

Con una trayectoria de más de una década en el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, Mónica Güicho destacó los avances logrados desde la reforma constitucional de 2011 y los desafíos que aún enfrenta la justicia mexicana.

“Asumí el encargo de magistrada federal en un tribunal constitucional en materia del trabajo hace alrededor de 10 años. Aunque no pertenecemos estrictamente al Poder Judicial de la Federación, nuestra función en materia laboral es fundamental”, explicó en entrevista con Blanca Becerril para el programa de Reporte H por El Heraldo Televisión, que transmite en la señal de El Heraldo Media Group. 

"Vi una oportunidad para acompañar el mandato constitucional que obliga a todas las autoridades a promover, respetar, defender y garantizar los derechos humanos" Foto: YT Heraldo de México 

Mónica Güicho destacá trayectoría pública 

La abogada comentó que su llegada al Tribunal coincidió con un momento de cambios estructurales impulsados por la reforma constitucional, que marcó un antes y un después en la impartición de justicia, dijo que uno de los grandes retos que enfrentó fue la desigualdad de género dentro del propio sistema judicial.

Formé parte de un pleno federal en el que solo cuatro de los 25 integrantes éramos mujeres. Vi en eso una oportunidad para acompañar el mandato constitucional que obliga a todas las autoridades a promover, respetar, defender y garantizar los derechos humanos”, señala Mónica Güicho.

Mónica Güicho destaca que la lucha por la igualdad ha dado frutos significativos: “ahora tenemos nuestra primera presidenta de la República y una legislatura integrada por 50 por ciento mujeres y 50 por ciento hombres. Sin embargo, en 200 años, la Suprema Corte solo ha tenido 15 ministras. Eso está cambiando con la reforma constitucional que establece la integración paritaria de los órganos judiciales”.

Reformas, igualdad y precedentes

Sobre la cercanía de la justicia con la ciudadanía, otro de sus ejes de trabajo, la abogada destacó que la persona juzgadora debe entender que no se trata de expedientes, sino de personas: "la cercanía radica en resolver con conciencia social, generando precedentes que beneficien a quienes más lo necesitan” acotó.

En este sentido, celebra el método de precedentes vinculantes adoptado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Este mecanismo permite que una resolución en un caso específico tenga un impacto inmediato en otros similares, lo que acelera el acceso a la justicia para quienes menos tienen” dijo Mónica Güicho. 

"Siempre he sido una persona comprometida" Foto: YT Heraldo de México 

En el marco de la elección judicial, la abogada Mónica Güicho también reflexionó sobre el proceso histórico en el que la ciudadanía podrá votar por las personas juzgadoras.

Estamos viviendo un cambio sin precedentes. Las y los jueces pasarán por filtros rigurosos de profesionalismo y también de evaluación social. Esto garantiza que quienes administren justicia tengan no solo la capacidad técnica, sino también el respaldo y la confianza de la sociedad” dijo Mónica Güicho.

Finalmente, sobre su apodo de “magistrada de 10”, responde con una sonrisa: “siempre he sido una persona comprometida. Desde joven me enfoqué en mis metas, buscando la excelencia académica y profesional. Pero más allá de las calificaciones, mi mayor satisfacción es haber contribuido al fortalecimiento de la justicia en México”.

Sigue leyendo: 

Por tómbola, Comité del Ejecutivo determina a 22 candidatos a ministros de la Corte

"Proceso de elección judicial derivará en un nuevo sistema de impartición de justicia", afirma Raúl Contreras

Temas