Toma precauciones

Condusef: ¿qué necesito para tener un fondo de emergencia para sismos?

La salud financiera es primordial en cualquier momento que las familias necesiten enfrentarse a tragedias o sucesos inesperados

Condusef: ¿qué necesito para tener un fondo de emergencia para sismos?
Cuida de tu familia con un fondo de emergencia contra sismos Foto: Cuartoscuro / Freepik

Los sismos son sumamente comunes en el territorio mexicano, por lo que los ciudadanos pueden prepararse ante posibles tragedias con un fondo de emergencia que podrán utilizar en caso de que requieran de atención médica o necesiten reparar sus viviendas por el impacto de los movimientos telúricos. 

La Condusef emitió una serie de recomendaciones en caso de querer preparar un fondo de emergencia destinado a los infortunios de los terremotos, por lo que si te interesa estar prevenido y saber cómo actuar a la hora de enfrentarte a un reto económico de este tipo, esta información es para ti.

Sigue leyendo: 

¿Vives en la Benito Juárez? Estas son las colonias más peligrosas en sismos | MAPA

¿Cuánto cuesta el reloj que usa el presidente AMLO?

A pesar de que distintas familias siempre se enfrentan con retos para solventar sus gastos, existen distintas formas de procurar una salud financiera y poder garantizar futura liquidez. En este sentido, la Comisión Nacional para Protección y Defensa de los usuarios de Servicios Financieros (Condusef) recomienda seguir estos pasos para contar con un fondo de emergencia: 

Confusef invita a cuidar la economía familiar
FOTO: Condusef

¿Qué necesito para un fondo de emergencia?

Define una meta: tener claro cuál es el monto que quieres alcanzar en un plazo determinado facilitará las estrategias y cantidades que necesitarás utilizar al momento de ahorrar. De esta forma, tus recursos estarán más estrictamente medidos y sabrás con exactitud cuanto necesitarás tener disponible en fechas específicas.

Ahorro mínimo: la Condusef recomienda que lo mínimo a ahorrar debe ser de tres a seis meses de gastos básicos, por lo que esta cifra dependerá de cuánto dinero gastas en dichos períodos. Por ejemplo, si sueles gastar 20 mil pesos en necesidades básicas durante un trimestre, este será el mínimo que necesitarás para contar con un fondo de emergencia que te sea de utilidad.

Procura cuidar tu salud financiera con estos consejos
FOTO: Freepik

Arma tu plan de ahorro: el plan de ahorro lo puedes organizar con tu familia o pareja. Sin embargo, si lo realizarás de manera individual, deberás comprometerte a ser constante en los depósitos.

Deposita a tu fondo cada mes: saber que el fondo de emergencia crecerá cada mes garantizará que en el futuro se cuenta con un ahorro significativo y disciplinado.

¿De qué me sirve un fondo de emergencia? 

  • Una urgencia médica.
  • Reparaciones en el hogar.
  • Gastos de un accidente.
  • Pérdida de empleo.
  • Reduce el estrés financiero.
  • Evita la acumulación de deudas.
  • Fomenta la disciplina financiera.

edg

Temas