El Programa Mujeres con Bienestar que brinda el gobierno del Estado de México, tiene el objetivo de aumentar el ingreso económico y nivel de vida de sus beneficiarias, que cuenten con atención médica o puedan terminar sus estudios en cualquier nivel educativo si tienen entre 18 y 64 años, y se encuentran en condiciones de pobreza. Con este apoyo, sus familias también se ven beneficiadas. Cubre los 125 municipios del estado.
Se enfoca principalmente a mujeres jefas de familia, a quienes viven en localidades con alta o muy alta marginación, con alguna discapacidad o tengan bajo su cuidado a personas con discapacidad, mujeres indígenas, afromexicanas, así como con enfermedades crónico degenerativas o que sean víctimas de algún delito. Pueden recibir un apoyo bimestral de 2 mil 500 pesos, entre otros beneficios, como el de asistencia financiera que aquí te explicaremos.
Sigue leyendo:
¿Cómo pasar tus cotizaciones del IMSS al ISSSTE? Requisitos y lo que debes saber
Infonavit 2024: ¡compra un terreno para tu casa! Este es el límite de edad para solicitar uno
En este regreso a clases, entérate en qué consiste la asistencia financiera
Como parte de este programa, puedes recibir asistencia financiera, que incluye la posibilidad de acceder a créditos en condiciones especiales en diferentes aspectos como los montos, las tasas y plazos. De acuerdo con información del Edomex, el descuento que se ofrezca por el pago del crédito no excederá el 50% del monto a dispersar.
También pueden recibir capacitación y apoyo para reestructurar deudas y reducir la carga de la deuda, con el fin de que mejoren su historial crediticio. Las beneficiarias pueden tener acceso a planes de ahorro familiar e infantil en donde los objetivos que se establezcan vayan de la mano con la capacidad de sus familias.
¿Como beneficiaria de Mujeres con Bienestar tengo descuentos en útiles escolares?
Las beneficiaras también cuentan con una red de descuentos en diferentes tiendas, servicios y artículos, los cuales pueden ir desde el 5 hasta el 50% por ciento ya sea en transporte público al mostrar su tarjeta, en farmacias, así como en artículos escolares, incluso en papelerías, para que lo tomes en cuenta en el próximo regreso a clases.