Programas sociales

Pensión Bienestar: ¿Qué adultos mayores cobrarían 12,400 pesos en su próximo pago?

Este programa social tiene el objetivo de brindarle una vejez digna a todos sus beneficiarios a través de un apoyo económico bimestral

Pensión Bienestar: ¿Qué adultos mayores cobrarían 12,400 pesos en su próximo pago?
La Secretaría del Bienestar ya dio a conocer cuándo se abrirá el registro de nuevos beneficiarios a la Pensión Bienestar. Foto: X: A_MontielR/Cuartoscuro

Recientemente se dio a conocer que el próximo pago de la Pensión Bienestar para Adultos Mayores podría ser doble, es decir, de 12,400 pesos, y como era de esperarse, esta noticia ha provocado un gran interés entre los beneficiarios de dicho programa social, por ello, en esta nota te diremos para qué derechohabientes aplicaría, así como el motivo por el que se originaría este depósito doble.

El motivo por el que el próximo depósito de la Pensión Bienestar para Adultos Mayores sería doble, es decir, de 12,400 pesos, se debe a que se tiene que respetar la veda electoral que impondría el Instituto Nacional Electoral (INE), con motivo de las elecciones de jueces y magistrados que se lleva a cabo el primer domingo del mes de junio, además, se precisa que durante esta misma jornada habrá elecciones locales en Durango y Veracruz.

La Pensión Bienestar para Adultos Mayores otorga 6,200 pesos de forma bimestral a sus beneficiarios. Foto: Cuartoscuro 

Cabe mencionar que, de acuerdo con la información vertida por la Secretaría del Bienestar, el próximo pago de la Pensión Bienestar para Adultos Mayores se realizará durante el mes de marzo y en caso de que se confirme el pago doble, se estarían entregando los recursos correspondientes a los bimestres de marzo-abril y mayo-junio, sin embargo, es importante aclarar que la referida dependencia todavía no ha hecho oficial este depósito doble.

Estos son los requisitos para solicitar la Pensión Bienestar para Adultos Mayores en febrero

La Secretaría del Bienestar informó que durante el mes de febrero se habilitará el registro de nuevos beneficiarios de la Pensión Bienestar para Adultos Mayores y se precisó que el requisito más importante para convertirse en derechohabiente de dicho programa es que el solicitante tenga al menos 65 años de edad y respecto a la documentación requerida, en las reglas de operación del referido programa se indica que el interesado o interesada debe presentar identificación oficial vigente, acta de nacimiento, Clave Única de Registro de Población (CURP) de reciente impresión, comprobante de domicilio no mayor a seis meses, además deberán proporcionar dos teléfonos de contacto, un celular y uno fijo.

La Pensión Bienestar para Adultos Mayores es uno de los programas prioritarios del gobierno federal. Foto: Cuartoscuro 

Cabe mencionar que, los solicitantes también podrán registrar una persona auxiliar para que los represente en los trámites y esta persona también deje presentar la documentación antes mencionada, es importante señalar que esta persona debe ser de completa confianza pues en caso de que el interesado no pueda acudir a cobrar su dinero, será a esta persona quien se le otorgue el dinero.

Para finalizar se recuerda que el registro a la Pensión Bienestar para Adultos Mayores se realiza conforme a un calendario ordenado por la primera letra del apellido paterno de los solicitantes, por lo que se recomienda mantenerse atento a los canales oficiales de información de la Secretaría del Bienestar pues será a través de esta vía donde se publique toda la información en torno al registro de nuevos beneficiarios.

Sigue leyendo:  

Sam’s Club y Costco: las ofertas que tienes que aprovechar el sábado 1 y el domingo 2 de febrero

Banamex y BBVA reportan fallas en plena quincena, usuarios reaccionan con MEMES

Temas