La Embajada de los Estados Unidos en México ha anunciado una emocionante oportunidad de empleo para personas con preparatoria concluida, quienes pueden ganar un salario mensual de más de 23 mil pesos mexicanos así como una lista de atractivas prestaciones.
Con un salario anual de más de $280,435.83 pesos mexicanos, este puesto ofrece una remuneración competitiva y una amplia gama de beneficios, incluyendo seguro médico, vacaciones pagadas y la oportunidad de trabajar en un entorno internacional.
La embajada está buscando técnicos en calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC). La misión diplomática se encuentra en busca de un profesional calificado para unirse a su equipo y mantener las instalaciones en óptimas condiciones.
La persona elegida para el puesto laborará en el consulado de México en Hermosillo y se encargará de los trabajos calificados de mantenimiento y reparación a nivel de técnico oficial de aire acondicionado y ventilación, en todas las instalaciones del nuevo consulado.
Requisitos indispensables
![](/u/fotografias/m/2023/7/18/f768x1-767289_767416_5050.jpg)
Los aplicantes deben obtener y mantener una certificación de seguridad y podrían ser sujetos a una investigación de antecedentes y examinación médica.
La persona contratada debe poder iniciar a laborar dentro de un periodo de cuatro semanas desde la recepción de la autorización de la agencia y la aprobación de sus certificaciones. Asimismo, debe contar con las siguientes calificaciones:
- Experiencia: Mínimo 3 años de experiencia en instalación, operación, reparación y mantenimiento de sistemas HVAC comerciales o industriales.
- Educación: Preparatoria terminada.
- Idiomas: Buen dominio del español y conocimientos básicos de inglés.
- Licencia de conducir: Válida y con al menos 5 años de antigüedad.
- Habilidades: Capacidad para diagnosticar y solucionar problemas, así como un compromiso con la calidad y la seguridad.
¿Qué ofrece esta oportunidad?
![](/u/fotografias/m/2021/10/5/f768x1-428021_428148_5050.jpg)
El personal empleado en la Misión de los Estados Unidos en México, pueden recibir un paquete de compensación que incluye:
- Seguro médico y de vida privado;
- Días feriados estadounidenses y mexicanos (20 por año aproximadamente);
- 17 días de vacaciones por año comenzando. Aumenta progresivamente.
- Afiliación a IMSS, AFORE e INFONAVIT;
- Oportunidades para viajar al extranjero para recibir capacitación y más
¿Cómo postular?
![](/u/fotografias/m/2024/7/23/f768x1-981700_981827_5050.jpg)
Los interesados pueden postular a través de este enlace. Deben dar click en el botón “Apply to This Vacancy” en la parte superior de la página para iniciar la aplicación.
Es necesario crear una cuenta con contraseña para aplicar. Si en el pasado has aplicado a otras vacantes, la misma cuenta te servirá.
Deberás subir los siguientes documentos:
- Certificación de su último grado de estudios (por ejemplo, copias oficiales del diploma de escuela secundaria, transcripciones universitarias, licenciatura, Maestría, etc.)
- Permiso de residencia permanente del "Instituto Nacional de Migración" o Prueba de Ciudadanía Mexicana.
- Licencia de conducir válida: Debe escanear ambos lados de su licencia. Tenga en cuenta que este puesto tiene deberes de conducción incidentales. Para ser elegible, debe haber tenido licencia de conducir durante un mínimo de cinco años.
- Resultados de evaluaciones de español (en caso de contar con ello)
¡No pierdas esta oportunidad de formar parte de la Misión de los Estados Unidos en México! Tienes hasta las 22:00 horas del próximo jueves, 26 de diciembre.
Sigue leyendo:
Alemania abre VACANTES para mexicanos que quieran mudarse con atractivo salario
Buró de Crédito: Condusef te dice qué pasa si pagas tu deuda crediticia con descuento