Desde que el Banco de México (Banxico) emitió las primeras monedas conmemorativas de 20 pesos, las cuales, fanáticos y expertos en numismática empezaron a buscar y recolectar estas divisas debido al número limitado de ejemplares que circularon a lo largo y ancho del territorio nacional, incrementando su valor considerablemente si estas se encontraban en perfectas condiciones o si contaban con algún error de acuñación.
Ante esto, una de las monedas más populares que adquirieron un valor superior al original, fue la serie de monedas que conmemoran la Revolución mexicana con dos personajes emblemáticos de este movimiento, tal como lo fue Emiliano Zapata y Francisco Villa acuñadas en la Casa de Moneda de México, las cuales, se venden en cinco millones de pesos en Mercado Libre.
La 2 monedas que se venden en 5 millones y valen una fortuna
Se trata de dos monedas de distintas denominaciones; la primera de 20 pesos y la segunda de cinco pesos, las cuales, como características principales, tienen en el anverso el escudo nacional con la leyenda "Estados Unidos Mexicanos" en mayúscula y en curva.
Estas piezas están a la venta en Mercado Libre por los vendedores "navarreteteresa20221108173428" y "felixjesusmart19980803", la cuales juntas suman un total de cinco millones de pesos, esto si se encuentran en perfectas condiciones y que hayan sido consideradas desde su emisión como divisas de colección y no como moneda de cambio, resguardadas en estuches y que la grasa de las manos no la hayan tocado.
Centenario de la muerte del general Emiliano Zapata
La primer moneda que conmemora la muerte de los 100 años de la de la muerte del general Emiliano Zapato de la Familia C, pesa 12.67 gramos y mide 30 milímetros; con un canto estriado discontinuo, acuñadas de una aleación de bronce-aluminio en el anillo perimetral y en el centro de una aleación de alpaca plateada.
Esta moneda cuenta con sus característica como el nombre del general en el sombrero, la denominación de "$20", así como elementos de seguridad. Esta pieza de manera individual vale por si sola tres millones de pesos, esto de encontrarse en perfectas condicione, pero puede alcanzar los siete a nueve millones.
Moneda Conmemorativas del inicio de la Revolución Mexicana
La segunda, es una moneda de cinco pesos de la Familia C que conmemora el Centenario de la Revolución con la imagen de Francisco Villa como protagonista, la cual tiene un diámetro de 25.5 milímetros y un peso de 7.07 gramos fabricadas de una aleación de acero inoxidable en su anillo y en el centro de bronce y aluminio.
La moneda con menor denominación vale dos millones de pesos de manera individual; sin embargo, de encontrarse en perfectas condiciones o con algún error de acuñación, esta podría alcanzar por si solo los cuatro o hasta cinco millones.
IMPORTANTE
El Heraldo de México solo distribuye la información y NO vende monedas de ninguna denominación; para más información consulta el portal oficial del Banco de México en www.banxico.org.mx/
Sigue leyendo:
Las 5 monedas conmemorativas de 20 pesos que vale un millón, en Mercado Libre
La moneda con error de acuñación que vale 4 millones, tiene una huella y fue emitida por Banxico
Las monedas conmemorativas que dejarán de circular este 2025, según Banxico
DRV