Uno de los billetes conmemorativos más buscados por los coleccionistas de monedas es el billete de mil pesos que cuenta con la figura de Sor Juana Inés de la Cruz. Actualmente, en plataformas de compras digitales, su valor actual alcanza casi los 300 mil pesos debido a que, en México, este billete fue el primero en contar con marca de agua y de acuerdo con información de distintos coleccionistas, la venta de este tipo de billetes conmemorativos no está regulada en el país, lo que significa que su precio puede ser determinado por el propietario.
La historia de este billete se remonta a 1978 cuando el Banco de México le comenzó a dar circulación en el territorio y actualmente tiene un valor tan alto debido a que pertenece a la familia AA y cuenta con marca de agua. Además, forma parte de la primera serie de billetes impresos por el Banco de México (Banxico), ya que anteriormente la empresa encargada de su fabricación era la American Banknote Company, de Estados Unidos.
![](/u/fotografias/m/2023/6/10/f768x1-744167_744294_115.jpg)
Fotografía: Mercado Libre.
¿Por qué el billete tiene tanto valor?
El billete de mil pesos de Sor Juana Inés de la Cruz, cuyo valor alcanza los 260 mil pesos en plataformas de compras digitales, está elaborado con papel de algodón y muestra en su cara principal una reproducción al óleo pintada por Miguel Cabrera en el siglo XVIII, que retrata a la destacada escritora y en el reverso del billete se puede apreciar la icónica Plaza de Santo Domingo, ubicada en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
Originalmente, el billete contaba con una tonalidad durazno y ahora es altamente codiciado por los coleccionistas de billetes debido a que es el primer billete en México en presentar una marca de agua con la imagen de Sor Juana Inés de la Cruz en posición de espejo sobre el grabado, la cual es visible al sostener el billete contra la luz, además, cuenta con elementos de seguridad como confetis y un hilo de seguridad, pero a pesar de su gran valor para los coleccionistas, este billete ya está fuera de circulación y su valor nominal actual es de un peso en 2023.
![](/u/fotografias/m/2023/6/10/f768x1-744166_744293_5050.png)
Fotografía: Mercado Libre.
¿Qué es la numismática y para qué sirve?
Los numismáticos son personas que se dedican al estudio y colección de monedas y billetes y su principal actividad consiste en adquirir, examinar y clasificar diferentes piezas monetarias con el objetivo de ampliar sus colecciones personales. Los numismáticos pueden especializarse en diversas áreas, como monedas antiguas, monedas de diferentes países, billetes conmemorativos, entre otros.
Además de la recolección de monedas y billetes, los numismáticos también investigan y estudian la historia, la iconografía y los detalles técnicos de las piezas monetarias, analizan su valor histórico, cultural y artístico, así como su rareza y estado de conservación, para ello utilizan catálogos, libros especializados y recursos en línea para obtener información precisa sobre las piezas de su interés.
![](/u/fotografias/m/2023/6/10/f768x1-744176_744303_14.png)
Fotografía: Freepik.
Los numismáticos también participan en intercambios, subastas y convenciones relacionadas con la numismática, donde pueden comprar, vender o intercambiar piezas para complementar sus colecciones, algunos numismáticos incluso se dedican a la investigación y publicación de estudios numismáticos para compartir su conocimiento con otros coleccionistas y entusiastas.
SIGUE LEYENDO:
Ofrecen hasta 80 mil pesos por moneda con imagen del Popocatepetl, aquí sus peculiares detalles