La compañía Ienova canceló la construcción de una terminal de almacenamiento en Manzanillo, Colima, ante los cambios en las reglas para la importación de combustibles.
"Por medio de la presente me permito informarle que el pasado 2 de julio del 2021, como consecuencia de los cambios en la ley en materia aduanera, nuestro cliente ha decidido terminar anticipadamente el contrato a la Ingeniería, Procura y Construcción de la Terminal de Refinados Manzanillo", señala la firma Grupo Desarrollo Infraestructura (GDI), en una carta enviada a los proveedores que participaban en la obra.
GDI es la compañía especializada en ingeniería, desarrollo y construcción que había sido subcontratada para esta obra.
El gobierno federal aplicó cambios a la Ley de Aduanas y de Comercio Exterior que ponen restricciones para importar combustibles a través de distintos puntos de internación.
Además, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) suspendió del padrón de importaciones a 82 compañías, como parte de una serie de medidas para combatir el huachicol fiscal.
El proyecto representaba una inversión de al menos 285 millones de dólares, y contaría con una capacidad de almacenamiento de 2.2 millones de barriles de hidrocarburos, que serían depositados en al menos 20 tanques..
Ienova poseía el 51 por ciento de las acciones de la obra, en la cual también participaban las empresas Trafigura y TP Terminals.
Ienova evalúa opciones
No obstante, en una postura compartida por Ienova afirma que el proyecto en desarrollo de la terminal marina de recepción, almacenamiento y entrega de productos refinados en Manzanillo, Colima está vigente.
“IEnova continúa evaluando todas las consideraciones de carácter regulatorio, comercial y de mercado para darle viabilidad a este proyecto, que considera fundamental para coadyuvar a la seguridad energética de dicha región del país”, indicó.
IEnova reitera su compromiso de seguir contribuyendo en el desarrollo de infraestructura energética para el bienestar de México.
alg