Crítica de cine

Aún estoy aquí | Una canción alegre ante la tragedia

Candidata al Oscar a la Mejor película, la nueva cinta de Walter Salles retoma la desaparición y muerte de un político brasileño para mostrar un retrato lleno de resiliencia

Aún estoy aquí | Una canción alegre ante la tragedia
Aún estoy aquí está nominada a la Mejor película en los premios Oscar. Foto: Especial

En una de las escenas más conmovedoramente poderosas de Aún estoy aquí, gran largometraje del cineasta brasileño Walter Salles, Eunice Paiva, interpretada magistralmente por Fernanda Torres, le pide a su familia que sonría para las cámaras de los periodistas, a pesar de llevar meses sin saber de su padre, a pesar de haber perdido todo lo que tenían.

Esta imagen le da la razón al escritor Jorge Amado, genial creador de novelas como Gabriela, clavo y canela y Doña Flor y sus dos maridos, quien decía que el brasileño ríe y baila hasta cuando está muriendo, porque es la forma en la que puede sobrellevar la tragedia.

Ambientada durante el Río de Janeiro de la década de los 70, en un Brasil gobernado con puño de hierro por la Junta Militar, esta cinta retoma la historia real de Rubens Paiva, un expolítico de izquierda que, tras el golpe de estado, regresa a su país donde se retira de la vida pública.

Los primeros minutos muestran la vida común de una familia grande de clase media alta brasileña: hay mucha música, juegos en la playa y comidas donde todo mundo es bienvenido. Pero debajo de toda esa alegría hay algo muy oscuro.

La felicidad de la familia estalla cuando el padre de familia es desaparecido por la Junta Militar y Eunice, la madre, es obligada a buscarlo, a insistir a las autoridades que, obviamente, niegan la captura y desaparición de Paiva.

El cine brasileño, y en especial el carioca, es extraño en ese sentido. Puedes estar ante grandes tragedias como las que se cuentan en Estación Central, dirigida por el propio Salles, o Ciudad de Dios, obra magna de Fernando Meirelles, y sientes la tristeza pero, al mismo tiempo, te sorprendes cantando y sintiendo el ritmo que proviene de la pantalla.

A pesar de ello, nunca es una película que se tome a la ligera la historia. De hecho, quizá la tragedia es tan tremenda que esos trozos de dulce, de canciones de la corriente Tropicália, nacida precisamente como protesta contra la dictadura, son necesarias para entender que los militares no destrozaron políticos, sino familias y personas alegres, comunes y maravillosas.

Aún estoy aquí se estrena formalmente esta semana en los cines de todo el país.

¿Dónde ver las nominadas al Oscar a Mejor película?

Aún estoy aquí es uno de los estrenos que puedes ver en cines de todo el país esta semana. Aquí están las demás nominadas:

  • Anora. Está en cartelera
  • El Brutalista. Está en cartelera
  • Un completo desconocido. Está en cartelera
  • Cónclave. Está en cartelera
  • Dune: Parte Dos. Está en Max
  • En busca de Emilia Pérez. Está en cartelera
  • Aún estoy aquí. Está en cartelera
  • Nickel Boys. Se estrena el 27 de febrero en Prime Video
  • La sustancia. Está en cartelera
  • Wicked. Está en Disney+

Sigue leyendo:

Un completo desconocido | Retrato de una estrella en ciernes

El Brutalista | La fábula de los buenos migrantes

Capitán América: Un nuevo mundo | Infiltrados en la Casa Blanca

Temas