Crítica de cine

El Brutalista | La fábula de los buenos migrantes

Agobiado por sus recuerdos de la Segunda Guerra Mundial y las drogas, un judío sobreviviente ayuda a un multimillonario norteamericano a crear la obra de su vida en esta cinta, protagonizada por Adrien Brody

El Brutalista | La fábula de los buenos migrantes
La actuación de Adrien Brody destaca en esta cinta. Foto: Especial

Considerada una de las corrientes arquitectónicas más importantes del siglo pasado, el brutalismo es todo menos sutil: sus grandes paredes de concreto, interiores prácticamente sin adornos y grandes ventanales, son toda una declaración de intenciones.

Los primeros diez minutos de El Brutalista, largometraje dirigido por Brady Corbet, son parecidos. Se trata de la historia de un personaje que, tras vivir el infierno en Europa, prueba suerte en Estados Unidos y alcanza el sueño americano, aunque a un costo muy alto.

László Toth es un judío húngaro que, tras sobrevivir a la Segunda Guerra Mundial en su tierra, decide mudarse a los Estados Unidos para probar suerte. Atrás se queda su esposa, Erzsébet, y su prima, quienes deberán esperar un poco para alcanzar el Nuevo Mundo.

Toth prueba suerte en la fábrica de muebles de su primo Attila, judío converso al catolicismo, pero tras una serie de desencuentros termina en Pennsylvania, donde el multimillonario Harrison Lee van Buren, quien lo pone al frente de una obra monumental: un centro comunitario que debe estar listo para su cumpleaños.

Sí, la gran actuación de Adrien Brody en El Pianista parece tener una continuación en la piel de este migrante, quien no solo debe lidiar con las exigencias de su estrambótico patrón, también debe luchar contra sus demonios internos, su soledad y la presión de reunir de nuevo a su familia.

Como si se tratase precisamente de un edificio de esta tendencia, las paredes del guión son gruesas y áridas: la narración del paso de Toth por los campos de concentración, su intento de integración en el Nuevo Mundo y los arranques a la hora de intentar acometer la que será la obra de su vida, son monumentales al mismo tiempo que glaciales, como hechas de hormigón, todo ello en una película que dura más de tres horas y media.

Mención aparte merece Felicity Jones, quien interpreta a Erzsebet, una esposa que sabe exigir en el momento preciso, como si cada una de sus intervenciones estuvieran trazadas con la ayuda de minuciosos planos arquitectónicos.

Al final, El Brutalista es una fábula acerca de los migrantes, pero de aquellos que finalmente son aceptados y aplaudidos en la sociedad norteamericana, como una especie de ejemplo de resistencia y resiliencia ante la adversidad.

El Brutalista ya se encuentra en cartelera.

¿Dónde puedo ver las nominadas a Mejor película?

Gracias a la actuación de Adrien Brody y la dirección del joven Brady Corbet, El Brutalista es una de las contendientes a Mejor película en la próxima entrega del Oscar

  • Anora. Está en cartelera
  • El Brutalista. Está en cartelera
  • Un completo desconocido. Está en cartelera
  • Cónclave. Está en cartelera
  • Dune: Parte Dos. Está en Max
  • En busca de Emilia Pérez. Está en cartelera
  • Aún estoy aquí. Estrena el 20 de febrero
  • Nickel Boys. Se estrena el 27 de febrero en Prime Video
  • La sustancia. Está en cartelera
  • Wicked. Está en Disney+

Sigue leyendo:

Acaba con ellos | Un sólido drama campirano

Un completo desconocido | Retrato de una estrella en ciernes

La sustancia | Ah, cómo duele crecer

Temas