La desparasitación en perros es un procedimiento muy importante que debe seguirse con regularidad con el fin de mantener en buen estado la salud del animal y la de los humanos. Sin embargo, su frecuencia variará dependiendo de la edad del can, su estilo de vida, el espacio en el que habite y otras condiciones excepcionales que puedan requerir una eliminación de los parásitos. Alejandro Sánchez, médico veterinario por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señala que parásitos externos como las pulgas y garrapatas son muy pequeños y pueden no ser perceptibles hasta que exista una infestación sobre el pelo de la mascota.
El veterinario Alejandro Sánchez señaló que los parásitos no solo afectan a los perros sino también a los humanos, ya que las enfermedades son contagiosas. Entre ellas, se encuentran: fiebre manchada, ehrlichiosis o la enfermedad de Lyme, todas transmitidas por la picadura de una garrapata infectada. Otras enfermedades son borreliosis, causada por las heces de las pulgas, o dipilidiasis, causada por ingerir pulgas.
![](/u/fotografias/m/2024/12/4/f768x1-1052472_1052599_5050.jpg)
Fuente: Pinterest
Así debes desparasitar a tu perro
De acuerdo con el veterinario, los animales deben estar protegidos siempre contra los parásitos y no esperar a que presenten un síntoma de tener alguno. La periodicidad dependerá del tipo de desparasitante que se escoja. Hay por un mes, por tres meses o incluso por un año, como el Bravecto 365, una innovación de MSD Salud Animal que protege a los perros mediante una inyección.
En caso de que haya infestación, además de dar tratamiento al can, es necesario realizar una fumigación en el hogar, ya que pueden alojarse y reproducirse en sitios de la casa como un sillón, la cama o un librero. En ese sentido, el veterinario destacó la importancia de la prevención para evitar males mayores. Es importante también revisar determinadas zonas del cuerpo de tu perro, que es donde se alojan los parásitos externos.
![](/u/fotografias/m/2024/12/4/f768x1-1052474_1052601_5050.jpg)
Los dueños de los perros deben revisar además del lomo, los oídos, los espacios interdigitales, las axilas y las ingles. Además, es importante la consulta al veterinario, cuando el animal se rasca, mastica o lame excesivamente su pelaje, o sacude la cabeza o se rasca las orejas de forma persistente. Toma en cuenta todos estos consejos profesionales para que tu mascota goce de buena salud.