"Anillo de fuego"

Eclipse solar en México 2023: 3 métodos caseros para ver el "anillo de fuego" de forma segura

El próximo 14 de octubre de 2023, el cielo mexicano será testigo de un fenómeno astronómico que ocurre una vez en la vida

Eclipse solar en México 2023: 3 métodos caseros para ver el "anillo de fuego" de forma segura
La península de Yucatán tendrá la posibilidad de observar el fenómeno astronómico "en primera fila" Foto: Cuartoscuro

En el vasto cielo, el Sol y la Luna se preparan para tener un encuentro celestial que maravillará a la Tierra: un eclipse solar anular, un evento astronómico que genera una gran fascinación entre miles de personas que se sienten atraídas por todo lo que ocurre en el espacio exterior. Un eclipse sucede cuando se alinean tres cuerpos celestes de tal manera que uno de ellos realiza la acción de obscurecer en su totalidad o parcialmente al otro cuerpo.

El próximo 14 de octubre de 2023, México será testigo de un fenómeno que ocurre una vez en la vida. Aunque este evento se podrá ver en el firmamento de todo el país, el territorio maya -donde hace miles de años los eclipses eran sumamente temidos por estar asociados con desgracias y malos presagios- tendrá lugar preferente para observarlo. 

Los mayas asociaban a los eclipses con desgracias. Foto: Cuartoscuro

¿Qué es un eclipse solar anular y cómo ver el del próximo octubre?

En entrevista con El Heraldo Digital, el Dr. Raúl Mújica, investigador del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), y miembro del Comité de Eclipses México 2023-2024, explicó que un eclipse solar anular ocurre cuando la Luna se encuentra más retirada de la Tierra y por ello no logra cubrir totalmente al sol, de ahí que genere una especie de anillo de luz a su alrededor: "un anillo espectacular, un 'anillo de fuego'”. 

"Se dice que el eclipse es un evento de una vez en la vida. Si te tocó el de 1991, lo más posible es que no te toque otro en la vida, así que tenemos que aprovecharlo; este eclipse es la gran oportunidad de motivar a los más jóvenes a que se dediquen a una carrera científica", comentó el divulgador científico mexicano. 

El "anillo de fuego" engalanará el cielo el próximo octubre. Foto: Cuartoscuro

Sin embargo, hay que tener en cuenta que mirarlo directamente y sin protección alguna podría representar un riesgo para nuestra salud ocular, ocasionando daños de por vida. Mejía advirtió que la única manera observar este fenómeno fijamente es cuando hay un eclipse total, sólo durante la totalidad, lo cual no es el caso del próximo eclipse de octubre 2023. Lo más importante para disfrutar un eclipse de Sol, es la seguridad; existen muchas maneras de observarlo de manera directa o indirecta.

Los aditamentos ideales para ver el eclipse son 2: un filtro para soldar número 14 o más (careta) y lentes certificados (CE/ISO) con manual de uso. Ambos no deberán tener rayones y se recomienda mirar solo 30 segundos y descansar la vista, así sucesivamente.

Los aditamentos ideales para ver el eclipse son 2. Foto: Cuartoscuro

¿Cómo ver el eclipse si no tengo lentes? 3 formas de construir un proyector casero y seguro

No obstante, si no se cuenta con los filtros especializados mencionados anteriormente, el científico recomendó considerar 3 sencillos métodos caseros para ver de forma segura el eclipse, cuidando siempre nuestra visión, sin perdernos de este espectacular fenómeno en el firmamento mexicano. 

Cámara oscura

  1. Tomar dos cajas de zapatos y unirlas por el lado más angosto.
  2. Hacer un rectángulo de 11 x 4 cm en la tapa de una de ellas, y cortarlo con el cúter.
  3. Hacer un cuadrado de 3 x 3 cm en la cara interior más chica de la otra caja, y cortarlo con el cúter.
  4. Tapar el cuadrado del paso anterior con un cuadrado del aluminio 6 x 6 cm.
  5. Hacer un agujero lo más pequeño posible en el medio del cuadrado de aluminio. 
  6. Poner una hoja blanca en una la pared interna de la caja opuesta a la pared del cuadrado de aluminio.
  7. Cerrar ambas cajas y encintar. La idea es que quede una sola caja rectangular y larga.
La cámara oscura se puede realizar con 1 o 2 cajas de cartón. Foto: NASA

Método con cartulinas 

  1. Realizar un pequeño orificio a una cartulina blanca
  2. Elevarla al sol 
  3. En la otra mano sostener una segunda cartulina blanca y proyectar la luz que pasa por el orificio.
Foto: Cuartoscuro

Proyección con binoculares o telescopio

  1. Usar dos trozos de cartón.
  2. Colocar uno de ellos en el ocular del telescopio.
  3. Forrar el segundo trozo de cartón en cartulina blanca y colocarlo detrás del ocular. del telescopio, de manera que en él se proyecte la imagen del Sol.
  4. Enfocar la imagen hasta que sea nítida.
Foto: Cuartoscuro
Foto: El Heraldo Digital

SIGUE LEYENDO

Eclipse solar en México: ¿cuáles son los 3 mejores lugares para ver el impresionante fenómeno astronómico?

Temas