La instrucción de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de retirar la iniciativa de reforma a Ley del ISSSTE, tras varios días de difusión distorsionada de su contenido y las reacciones de algunos maestros en el país, es una muestra de que nuestra mandataria está cumpliendo lo que ofreció en su campaña de escuchar a todos los ciudadanos y gobernar de cerca de la gente.
“Es un compromiso de mi parte para los maestros de México (…) Y es importante que todas las maestras y maestros lo conozcan, porque ha habido desinformación con respecto a la reforma a la Ley del ISSSTE que enviamos; ayer la retiramos, por la desinformación que hay, pero el objetivo es seguir apoyando a los maestros y maestras, y a los trabajadores del Estado en las deudas tan grandes que se han hecho a partir del Fovissste, y algunos otros compromisos que establecí con las maestras y maestros de México”, informó la Presidenta el pasado 19 de marzo.
El diálogo como herramienta de gobierno y el establecimiento de compromisos claros y concretos de parte de la doctora Sheinbaum dieron como resultado esta decisión ejecutiva que además de seguir viendo por los derechos de las maestras y los maestros, permitirá que los docentes se concentren en sus actividades sin la incertidumbre que les distraía ante la desinformación sobre el alcance de la ley.
Más allá de eso, el escuchar de nuestra Presidenta y las decisiones que toma en consecuencia del diálogo, nos permiten entender que ella está pensando en el futuro, en las niñas y niños del mañana para quienes está sentando bases para su bienestar, quitando cargas y pesos que tendrían que pagar si no se construyera desde ahora con visión a las próximas generaciones.
Por instrucciones de la Presidenta, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, y el titular del ISSSTE, Marti Batres Guadarrama, informaron los detalles de la decisión de retirar la iniciativa y los decretos que habrán de implementarse para beneficio de los trabajadores del Estado para hoy, para mañana y para un futuro mejor para todos.
La secretaria de Gobernación apuntó que con la decisión de la Presidenta se privilegia “el respeto, el diálogo y los derechos laborales” de los docentes.
La relación del gobierno con el magisterio que en sexenios pasados tuvo consecuencias lamentables en la educación del país y en muchos instantes fue negativa y provocadora de muchas de las crisis en el sector; ahora, a través de escuchar y del diálogo abierto, con el liderazgo de la Presidenta, se ha llegado a buenos acuerdos.
La doctora Sheinbaum pone en práctica uno de los principios fundamentales de la transformación: gobernar escuchando para hoy y para las próximas generaciones.
POR CLARA LUZ FLORES CARRALES
TITULAR DE LA UNIDAD DE ASUNTOS RELIGIOSOS, PREVENCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN DEL TEJIDO SOCIAL DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN
@CLARALUZFLORES
EEZ