Organizado por CC Latam y DPL Group, con la colaboración del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), el Instituto de Capacitación en Telecomunicaciones de Estados Unidos (USTTI) y el Duke Sanford Cyber Program, se llevará a cabo en el
Círculo de Bellas Artes, Madrid, un evento para conectar a los actores principales del ecosistema digital de Latinoamérica y Europa. Se discutirán temas como la Inteligencia Artificial, ciberseguridad, pagos digitales y más.
Se trata de un foro que reunirá a autoridades, reguladores, ejecutivos y expertos en tecnología para abordar los retos y oportunidades que plantea la digitalización, la conectividad y la innovación tecnológica. Y es que con la transformación digital en pleno apogeo son cada vez más importantes estos espacios donde se congregan expertos de alto calibre a fin de analizar los retos en la materia.
Por nuestra parte, la mexicana Layla Delgadillo, fundadora y CEO de Silent for Business (S4B), formará parte del panel Seguridad y protección de infraestructuras críticas: una responsabilidad compartida. Ahí se espera que sean abordados temas angulares como la normatividad necesaria para resguardo de plataformas dedicadas a sectores energéticos, de telecomunicaciones y financieros, por mencionar algunos; ciberseguridad y neutralidad tecnológica, y por supuesto, la colaboración internacional para frenar las amenazas surgidas del mundo cibernético.
NO SE MUEVEN
La declaración de Alejandro Encinas, secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, la cual ratifica que no planean eliminar el límite a 50 por ciento de noches por año, genera preocupación entre anfitriones en plataformas de estancia turística eventual. Al parecer, estos emprendedores están siendo estigmatizados y discriminados debido a especuladores que poseen edificios enteros que operan como hoteles clandestinos, de los cuales, hasta 80 por ciento ofrecen servicios en varios medios tradicionales y digitales, quienes muy probable sean la razón del desplazamiento de habitantes en algunas de colonias centrales de la CDMX. Por lo cual, los anfitriones solicitan un trato diferencial respecto a hoteles disfrazados, y tengan acceso a una actividad productiva que es parte fundamental de su economía familiar.
IA Y NEGOCIOS
La CMIC organizó una mesa de análisis sobre cómo transformará la Inteligencia Artificial, economía y geopolítica global. En esta sesión estuvo presente René Saul, CEO de Kapital Bank, quien señaló que es indispensable la accesibilidad para garantizar que más personas y empresas, como las de la construcción, accedan a herramientas financieras digitales que harán más eficientes sus procesos. En el evento también participaron Nicolás Mariscal, de Marhnos, y Manuel Rosemberg, de Ana Care, plataforma que ayuda a las personas cuidadoras para dar atención a los pacientes.
POR JAIME NÚÑEZ
JAIME_NP@YAHOO.COM
X: @JANUPI
PAL