Sinaloa enfrenta una de las crisis hídricas más severas en las últimas tres décadas. Con un promedio de 7.5 por ciento en el almacenamiento de sus once presas, el estado se encuentra en una situación crítica que amenaza la viabilidad agrícola y el acceso al agua potable en amplias regiones del territorio.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que, hasta la primera semana de abril, las presas sinaloenses acumulan en conjunto solo mil 195.4 millones de metros cúbicos (Mm³) de agua, una cifra alarmante para un estado cuya economía depende, en gran parte, del campo y los sistemas de riego.
Actualmente, 13 municipios presentan afectaciones por distintos niveles de sequía, pero cuatro de ellos —Culiacán, Cosalá, Choix y Elota— están catalogados como zonas de sequía excepcional, el nivel más alto de afectación registrado por las autoridades.
En Angostura y Badiraguato, el fenómeno ha escalado a sequía severa, mientras que en Ahome, Concordia, Guasave, Mocorito, Rosario, Salvador Alvarado y Sinaloa municipio, la sequía extrema ya se traduce en impactos tangibles: cosechas arruinadas y pérdida de cabezas de ganado.
Organizaciones agrícolas advierten que, de continuar la tendencia sin lluvias significativas, se reducirá drásticamente la superficie sembrada en el próximo ciclo agrícola.
Por lo anterior, el gobernador Rube Rocha solicitó el pasado lunes 14 de abril al Gobierno federal la Declaratoria de Desastre Natural para los 20 municipios de Sinaloa.
Especialistas del sector hídrico y ambiental señalan que el problema no solo es climático, sino estructural: falta de planeación, políticas de conservación ineficaces, infraestructura obsoleta y una sobreexplotación de acuíferos.
La Conagua prevé que la presión se incrementará conforme avance la temporada de estiaje, pues se estima que para mayo el 90 por ciento del estado esté en condiciones de sequía extraordinaria.
- 4 PRESAS, CERRADAS A EXTRACCIÓN.
- 25 COMUNIDADES, CON PIPAS.
CONGRESO ALERTA
1.- Diputados señalan que el agua se usa con fines políticos.
2.- Reclamaron que los alcaldes mientan sobre abastecimiento.
3.- Demandaron que no sólo fluya para pagar compromisos.
PAL