Diplomacia Digital

Una gran disrupción

Trump calificó la irrupción de Deep Seek como un llamado de atención para las corporaciones norteamericanas poniendo en jaque a los mercados

Una gran disrupción
Carlos de Icaza / Diplomacia Digital / Opinión El Heraldo de México Foto: El Heraldo de México

Hace dos semanas un terremoto sacudió el mundo de las tecnologías de la información, con la sorpresiva aparición de un modelo disruptivo de Inteligencia Artificial (IA) de una empresa china.

Deep Seek (búsqueda profunda), una herramienta de IA que –según los expertos– puede funcionar tan bien y, en algunos casos, mejor que ChatGPT, la estrella tecnológica de Silicon Valley.

Este suceso provocó una fuerte caída en las acciones de las grandes corporaciones tecnológicas estadounidenses en Wall Street, en especial a Nvidia, el gigante mundial de fabricación de semiconductores, que perdió 600 mil millones de dólares el lunes pasado.

Según el Wall Street Journal, la venta masiva de acciones por un trillón de dólares provocada por el nuevo y sorprendente modelo de razonamiento de la startup china DeepSeek, va más allá de las cuestiones de costos de capacitación y niveles de inversión de capital para la Inteligencia Artificial, llegando directamente al corazón de quizás la pregunta más importante de todas para la IA: ¿dónde reside el valor de la IA?

La pregunta no podría ser más compleja. ¿El liderazgo de la IA permanecerá en los EU o se trasladará a China? Pero hay más en juego. Según algunos expertos, el éxito de DeepSeek indicaría que los desarrolladores de Inteligencia Artificial chinos pueden igualar a sus homólogos estadounidenses sin necesidad de acceder a hardware costoso y semiconductores de alta gama que están en el centro de las tensiones entre Washington y Beijing.

En el Foro Económico de Davos (WEF), celebrado en enero pasado, dos temas dominaron la agenda: Donald Trump y la IA. Las industrias de la inteligencia artificial y la computación cuántica, según una encuesta mundial del WEF, son ahora el principal impulsor del cambio y la disrupción para las empresas en todos los sectores económicos.

Martín Wolf, del Financial Times, explica en relación con la gran disrupción que estamos viviendo y que fue objeto de amplios debates en el WEF, donde se prestó mucha atención a DeepSeek, mostró que “ningún país va a monopolizar estas nuevas tecnologías”.
Se trata, en mi opinión, de una cuestión fundamental y que se refiere a lo que significa para todos nosotros el avance de la IA, cuyo impacto se ha hecho sentir en todos los ámbitos de la vida política, económica y social de la humanidad.

Ningún país puede darse el lujo de quedarse atrás frente a las nuevas tecnologías, sobre todo porque ello implicaría resignarse a profundizar la dependencia del exterior. Menos aún, las economías emergentes como la nuestra, que cuentan con talentos y recursos para enfrentar el desafío.

Donald Trump calificó la irrupción de Deep Seek como un llamado de  atención para las corporaciones norteamericanas (sorprendidas por el lanzamiento de una poderosa herramienta de IA de bajo costo) que puso en jaque a los mercados. Pienso también que es una lección para todos los países, acerca del imperativo de invertir y estudiar en profundidad las nuevas tecnologías.

POR CARLOS DE ICAZA

@CARLOSDEICAZA

EMBAJADOR EMÉRITO Y EX SUBSECRETARIO DE RELACIONES EXTERIORES

EEZ

Temas