Protestas en CDMX

Locatarios de mercados cierran Metro Eugenia y colapsan la Línea 3

Los comerciantes toman la medida como presión, pues acusan falta de atención por parte de Sedeco; el Metro recomienda a sus usuarios utilizar la estación Etiopía como alternativa

Locatarios de mercados cierran Metro Eugenia y colapsan la Línea 3

Un grupo de locatarios de mercados públicos de la Ciudad de México cerró esta mañana la entrada de la estación Eugenia del Metro, línea 3, para exhibir su inconformidad por los nuevos lineamientos para el funcionamiento de estos recintos emitidos por la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).

Los manifestantes, quienes causaron caos vial en la zona desde las 8:00 a.m., exigen que la Sedeco dé marcha atrás a las nuevas regulaciones. Luego de que no fueran recibidos por las autoridades, optaron por presionar cerrando el acceso a la estación Eugenia, afectando a los usuarios del servicio.

El Sistema de Transporte Colectivo Metro recomendó a los usuarios utilizar la estación Etiopía como alternativa para salir. Hasta el momento, se desconoce cuánto tiempo permanecerá cerrada la estación Eugenia.

Comerciantes han generado afectaciones viales en otros puntos de la CDMX

Fue la mañana de este lunes cuando los comerciantes arribaron a las oficinas de la Sedeco, en la colonia Narvarte Poniente, y exigieron dialogar con autoridades, al tiempo que cerraron la circulación en la avenida.

Los locatarios también habían establecido bloqueos en otras zonas de la Ciudad de México, como una forma de protesta contra los lineamientos para mercados establecidos por las autoridades capitalinas.

Vialidad y sistemas de transporte público se han visto afectados la tarde de este lunes debido a la presencia de manifestantes, incluidos puntos de las líneas 1, 2, 3 y 7 del Metrobús, la Línea 1 del Trolebús en Eje Central y ahora también la Línea 3 del Metro.

¿Por qué protestan los comerciantes?

La Sedeco anunció el pasado 9 de enero modificaciones que tienen como objetivo simplificar y digitalizar trámites en mercados de la capital, algo a lo que se oponen los locatarios, pues señalan que la medida va en contra de sus reglamentos propios.

La dependencia ha llamado a mesas de trabajo y una serie de Asambleas Informativas para presentar los beneficios de la digitalización y la simplificación de trámites en el sector, publicados en la gaceta oficial del 9 de enero.

Las reuniones buscan informar y resolver dudas sobre el uso del sistema, diseñado para agilizar y facilitar la gestión de permisos, cédulas y otros procedimientos administrativos de manera más eficiente, segura y transparente.

Sigue leyendo:

Arranca programa de Paz y Auxilio Escolar en la CDMX

Proponen que franeleros detenidos realicen trabajo comunitario

Temas