Ante la próxima extinción del INAI, y mientras se da la publicación de las leyes secundarias a la reforma, establecimos mesas de trabajo con la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, la autoridad que absorberá el grueso de las funciones del Instituto.
La realización de estas mesas con la dependencia encabezada por la maestra Raquel Buenrostro han servido para que la anteriormente llamada Secretaría de la Función Pública conozca la estructura y las funciones realizadas en el INAI. La Secretaría Anticorrupción no cuenta con las mismas áreas, capacidades y experiencias que el Instituto y en algunas hay duplicidad que resultarían innecesarias, como las administrativas y jurídicas, por citar algunas.
A la fecha, hemos realizado múltiples reuniones sobre distintos temas. Una de éstas, y de las más importantes para la sociedad, ha sido sobre la Plataforma Nacional de Transparencia; consideré de vital importancia, como encargada de este tema, que la nueva autoridad responsable conociera a detalle la gran infraestructura tecnológica que tiene el INAI, porque es un compromiso entregar segura y completa la Plataforma más importante para ejercer los derechos, con sus más de 15 mil millones de registros, pero también el tema del Internet, de licenciamiento y de los contratos plurianuales que pueden ocuparse para no detener su funcionamiento.
Otro tema ha sido la transparencia y el acceso a la información. Aquí se han explicado las verificaciones que realizamos para revisar que las autoridades (también llamados sujetos obligados) cumplan con la carga de información, cuestión que debe quedar fortalecida con las nuevas leyes. No se trata de que las dependencias sólo suban la información a la Plataforma Nacional de Transparencia y a sus portales digitales, sino encargarse de que lo publicado se mantenga en línea y disponible para la sociedad. Para ello, en el INAI implementamos procesos para apoyar tanto en la carga como en la capacitación a las autoridades.
De igual manera, estamos explicando cómo funcionan los mecanismos de denuncias por incumplimiento a las obligaciones de transparencia y de resoluciones del INAI, así como los procedimientos sancionatorios en general.
Hemos mostrado estadísticas sobre la cantidad de medios de impugnación interpuestos por la sociedad a lo largo de los años, así como las autoridades y los temas más recurrentes. Esto es vital porque representa los focos rojos de la rendición de cuentas en nuestro país.
El tema del Centro de Atención a la Sociedad es algo que es de suma importancia, pues a través de éste se asesora ante negativas de información, dudas y denuncias.
Debemos aportar, previo a la publicación de las leyes secundarias, dado que existen aún vacíos importantes y no queremos desproteger a las y los mexicanos. A la par, seguimos día a día trabajando como INAI, resolviendo y votando recursos para que la sociedad pueda conocer lo que hacen sus autoridades, al tiempo que nadie vulnera sus datos personales.
POR JULIETA DEL RÍO
PAL