Columna Invitada

El efecto Deadpool de los gringos

El puño en alto, después de ese controversial ataque representaba la fuerza y vitalidad que enorgullece y representa a Estados Unidos, en todas sus películas de héroes

El efecto Deadpool de los gringos
Sara Morgan / Columna Invitada / El Heraldo de México Foto: El Heraldo de México

Más allá de las descripciones que han realizado muchos columnistas, con respecto a la detención por Estados Unidos de dos de los villanos más polémicos del mundo, como son: el “Mayo” y el “Chapito”. Podemos afirmar, que esto se da en medio de una guerra de campañas, donde por un lado, de forma interesante, el mismo Donald Trump, acusó al partido demócrata de dar un golpe de estado a Biden, palabras que no fueron extrañas, puesto que Trump, que venía de erigirse como sobreviviente de un atentado, se habría posicionado como el favorito de la contienda, frente a un errático y deteriorado, Biden. 

El puño en alto, después de ese controversial ataque representaba la fuerza y vitalidad que enorgullece y representa a Estados Unidos, en todas sus películas de héroes. En eso estábamos, cuando la Vicepresidenta, Kamala Harris, que habría parecido un tanto gris, junto a Biden, empezó a generar simpatías y sobre todo ingresos económicos que dejaron, demasiado pronto, aquél retrato hollywoodense.

Si algo nos queda claro, es que para los americanos lo fundamental es su narrativa de héroes a nivel mundial, el dinero y su autoridad “justificada”, por lo que ante la cascada de apoyos a Harris. Trump, visualizo su desplazamiento mediático, e hizo una declaración en el sentido de que se estaría cometiendo un golpe de estado a Biden. Bien es sabido que, a un Thanos, siempre le será conveniente un héroe débil, pues lo visualiza pequeño y vulnerable. Al cambiar el panorama y erigirse una figura que lo supera en fuerza intelectual, arrastre social y de forma financiera; el impacto a su campaña ha sido sorpresiva e incluso, la cadena televisiva favorita, del Republicano, ha exhibido una encuesta donde Kamala Harris, lo supera con 4% en la intensión de voto. 

Otro gran suceso, fue la captura del “Mayo”, lo cual apuntala a los demócratas en el sentido de marcar autoridad, seriedad e intención de acabar con la venta de una de las drogas más funestas de todos los tiempos. El fentanilo.

Así, se matan dos pájaros de un tiro, en primer lugar: El discurso de J. D. Vance, que se fundamenta en la perturbación de los valores familiares americanos y la degradación de la clase trabajadora. Quien se reconoce como uno los escasos privilegiados que pudo imponerse a la pobreza americana enquistada en las montañas, donde son discriminados y tratados, frecuentemente, como ignorantes, por el resto de la población del país.

Una figura que no podría representarse como un extremista blanco, neonazi o un populista ya que su discurso más bien se encuentra ligado a puntos que le resultan sensibles, tales como: la discriminación de clase, el despojo de la actividad empresarial acerera de Ohio y como consecuencia la ampliación de la brecha entre pobreza y clase media que se puede advertir en el deterioro de la plusvalía, lo social y lo económico; elementos que generan una serie de carencias y de males como la violencia, la deserción escolar y las adicciones. Esto último, algo que menguo la estabilidad y salud mental de su propia madre. 

Haber lidiado con aquello durante su infancia y adolescencia genera vínculos vida dentro de la sociedad rural americana, donde la familia es una parte fundamental de defensa y lucha. Algo con lo que millones de americanos se identifican

En segundo lugar, el partido demócrata acaba de demostrar a su base y a todos los inconformes, con la sobriedad del gobierno de Biden, que el poderío de los americanos como hacedores de justicia, es real, e incluso se materializa fuera de sus fronteras, igual que en sus películas de Marvel.

La contundencia de la captura de narcos, tristemente renombrados, hace que la candidatura de Trump no parezca inminente, y aunque cabria recordar que Kamala Harrys, aún no ha sido nombrada por el colegio de su partido, este trofeo ofrece una bocanada de aire a cualquier contendiente que se elija, por ese partido.

La naturaleza de esta acción de inteligencia y captura, que encabezó el FBI, en lugar de la DEA, pone de relieve los intereses perseguidos por el gobierno americano que se condensan en tres: la eliminación, con o sin apoyo de gobiernos de otras naciones, de aquellas personas o circunstancias que impliquen el deterioro de su fuerza poblacional. Segundo; evitar la venganza, indirecta, del gobierno Chino tal y como lo señalaba: Henry Kissinger, respecto a una guerra similar a la del opio, en suelo americano; y por último, la protección de su economía al fortalecer sus intereses de capital dentro, y fuera del país, mediante acciones directas que obliguen a sus socios comerciales a alinearse a políticas que cuiden a sus empresas de la delincuencia, que en las últimas décadas ha obstaculizado en mayor medida el tránsito e intercambio de mercancías y materias primas hacia su territorio. 

De ninguna manera se justifica la justicia extraterritorial o vulneración soberana, pero habríamos de insistir que uno de los grandes retos de México, es detener el avance de la violencia, pues su aceleración ha provocado lo impensable, que pobladores de Chiapas migren a Guatemala. Lo que indica que en Chiapas esta Guatepeor.

POR SARA MORGAN
@MORGANSAREL
CONSULTORA LABORAL
DIRECTORA DE EQUITY JOB LAB

PAL

Temas