Diplonotas

El Mundo frente a las elecciones en Estados Unidos

El cierre de la campaña presidencial, en vez de tranquilizar, ha reforzado preocupaciones

El Mundo frente a las elecciones en Estados Unidos
Beata Wojna / Diplonotas / Opinión El Heraldo de México Foto: El Heraldo de México

A un día de las elecciones en Estados Unidos, los ojos de todo el mundo están volteados hacia América del Norte y listos para observar la jornada electoral de este martes, cinco de noviembre.

Se trata probablemente de la elección más monitoreada no solamente porque de su resultado depende política interna e internacional de uno de los países más poderosos del actual sistema internacional, sino también porque existe la probabilidad del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.

El cierre de la campaña presidencial, en vez de tranquilizar, ha reforzado inquietudes y preocupaciones. Por una parte, las encuestas de opinión en los siete swings states o estados bisagra de los que depende la victoria de Kamala Harris o de Donald Trump, están muy ajustadas, arrojando una imagen poco clara sobre el ganador.

Por otra parte, los mensajes finales de ambos candidatos, por una u otra razón, están lejos de satisfacer a la gran mayoría de los observadores externos.

Los gobiernos de muchos países democráticos preferirían la victoria de la demócrata Kamala Harris, esperando la continuidad de la política del presidente Joe Biden, sin generar grandes sacudidas en la política exterior de ese país. Sin embargo, conforme ha ido creciendo el apoyo al candidato republicano, Donald Trump, muchas naciones se han estado preparando también para su posible regreso.

Al analizar lo que podría traer al Mundo la victoria de cualquiera de los dos, no todo es blanco o negro, y hay argumentos tanto a favor como en contra de cada uno desde la perspectiva internacional. En todo caso, si no gana su candidatura de preferencia, tomen en cuenta los siguientes datos para endulzar la amargura.

Según las encuestas de opinión realizadas por el Pew Research Center en unos cincuenta países, Trump tuvo los niveles más bajos de confianza de los últimos cuatro presidentes estadounidenses, aunque conforme pasaba cada año de su presidencia estos niveles iban creciendo.

Obviamente, nunca llegaron a alcanzar la confianza internacional con los que termina la presidencia de Biden, aunque también es cierto que varios países se decepcionaron por la actuación del actual presidente estadounidense, reflejándose esto en la disminución de confianza hacia él al final de su mandato. A eso hay que sumar un desempeño poco destacado de la vicepresidenta Kamala Harris en temas internacionales, lo que generó signos de interrogación.

Independientemente de quién gane las elecciones presidenciales en los Estados Unidos, tendrá que enfrentarse a un Mundo revuelto, con varias guerras en medio, destacando la invasión rusa a Ucrania y la guerra de Israel en Gaza, y con muchos cuestionamientos al actual orden internacional.

Tenemos una idea general de cómo querrá afrontarlo Kamala Harris. Pero si gana Donald Trump habrá que ver cómo el expresidente aplicará proteccionismo, unilateralismo y aislacionismo en un mundo mucho más complejo que hace cuatro años, cuando finalizó su mandato. Lo que seguramente no cambiará, son sus formas.

POR BEATA WOJNA

PROFESORA DE RELACIONES INTERNACIONALES

TECNOLÓGICO DE MONTERREY

@BEATAWOJNA

EEZ

Temas