Orbitando

Trump y el golpe de realidad

El primer golpe de realidad lo recibió la primera semana de gobierno, ordenó que se ejecutarán deportaciones masivas de migrantes indocumentados

Trump y el golpe de realidad
Israel López Gutiérrez / Orbitando / Opinión El Heraldo de México Foto: El Heraldo de México

La pasión desenfrenada del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo está llevando a realizar cosas insospechadas, pero también sus mismas órdenes ejecutivas lo están aterrizando en la realidad, no todo puede ser como él lo dice, ni como lo prometió a sus seguidores.

El primer golpe de realidad lo recibió la primera semana de gobierno, ordenó que se ejecutarán deportaciones masivas de migrantes indocumentados, pero en los primeros tres días de gestión los niveles de deportados no variaron, entonces Trump hizo su primer berrinche, amenazó a propios y extraños para que los niveles de arrestos registren entre 1,200 a 1,500 diarios.

Para no desentonar, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, célebre por matar a su perro, dijo que el gobierno de Trump usará la base militar de Guantánamo, que sirvió para encarcelar a los terroristas, tras el atentado del 11 de septiembre de 2001 a las Torres Gemelas, para ahora hacerlo con los migrantes indocumentados.

La funcionaria, que como lo pidió la Casa Blanca se uniformó y encabezó las redadas antimigrantes en Nueva York, explicó que el gobierno está evaluando varias opciones para expulsar a quienes están en Estados Unidos de forma irregular, en especial a los nacionales de países que no aceptan deportaciones, como Venezuela y Cuba.

Es una medida alterna, porque no todos los países como Trump cree lo van a obedecer, es el caso de Cuba y Venezuela, este último debido a la dictadura de Nicolás Maduro ha experimentado un éxodo de más de 7.5 millones de venezolanos, muchos de ellos ubicados en Estados Unidos.

Asimismo, el Presidente decidió que ya no valdría el derecho a la nacionalidad estadounidense por nacimiento de niños de padres migrantes. De inmediato 22 estados interpusieron recursos legales para que esa medida fuera suspendida temporalmente. No todo es miel sobre hojuelas. 

También en sus primeras horas de gobierno, el magnate vociferó a todo pulmón que los cárteles del narcotráfico se catalogarían como organizaciones terroristas, entre ellos el venezolano Tren de Aragua, las salvadoreñas maras y, por su puesto, al menos 10 grupos delictivos de México. Pero resulta que la firma de una orden no basta, es necesario que el Departamento de Estado inicie un proceso para que esto suceda.

Entonces la orden ya está, pero Trump tiene que esperar para que se concrete el proceso y después tenga manga ancha para congelar los dineros que genera el narcotráfico o utilizar la fuerza militar para combatirlos. No es fácil, decirlo quizá sí, pero ejecutarlo es delicado por el respeto a las soberanías.

Otro logro a medias fue nombrar al Golfo de México como Golfo de América, su orden solo abarca Texas, Louisiana, Mississippi, Alabama y Florida, porque el restó tendría que tener el consenso de México y Cuba. Pero sobre todo de la Organización Hidrográfica Internacional. 

El Golfo de México es un punto neurálgico en el rubro petrolero y Trump como buen empresario quiere el control de la zona. Aunque hoy gobierna a la principal potencia del mundo, no puede abusar de su poder, porque eso supondría hacer de lado los valores bajo los cuales se rige el mundo occidental. Esa es la realidad.

POR ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

COLABORADOR

@PAPADEPONCHO

ISRAEL.LOPEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM

MAAZ

 

Temas