Segundo piso

Aportemos valor

Aunque cada vez menos, hay quienes viven en una realidad privilegiada y desconocen las condiciones de vida de las mayorías, se niegan a perder sus beneficios

Aportemos valor
Clara Luz Flores / Segundo piso / Opinión El Heraldo de México Foto: Especial

Con los nuevos debates públicos en torno a la reforma al Poder Judicial, incluyendo las renuncias de ocho ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como la reciente aprobación de la supremacía constitucional, volvemos a escuchar los mismos y desgastados argumentos de siempre de unas cuantas voces.

Que si se está construyendo una dictadura autoritaria, que si la 4T sigue la misma ruta de países latinoamericanos de izquierda, que si se están destruyendo las instituciones y, cualquier cantidad de frases hechas que no funcionaron en el pasado y que repiten ahora por todos los medios posibles tratando de causar confusión en nuestro querido país.

Cuando leo, escucho y veo esos argumentos, afortunadamente cada vez menores, pienso que no están buscando lo mejor para México y me pregunto en realidad ¿a dónde quieren llegar?

Me resulta inverosímil que las renuncias de ocho de los 11 ministros que integran el pleno de la SCJN quieran contribuir al desarrollo o el bienestar del país y más bien parece que están pensando en los haberes de su retiro antes de que la ley se modifique, lo cual reveló que algunos de ellos ganan hasta 5.5 millones de pesos anuales, cerca de medio millón de pesos por mes.

¿Será que estos ministros están pensando en el pueblo de México y creerán que para todos los mexicanos es normal hablar de 5.5 millones por año?

Aunque cada vez menos, hay quienes viven en una realidad privilegiada y desconocen las condiciones de vida de las mayorías, por lo que se niegan a perder sus beneficios y sus cotos de poder ante la transformación que avanza.

Andrés Manuel López Obrador ganó la elección presidencial en su tercer intento y quedó claro que no solo no era un peligro para México, ni se reeligió, ni se hizo dictador, sino que fue el mejor presidente de México en muchos años.

Claudia Sheinbaum Pardo es la primera mujer presidenta en el país y no recibió una nación comunista, ni como Venezuela, ni como una “dictadura perfecta”, sino que, en una elección democrática, impuso el récord de la mayor cantidad de votos recibidos, con más de 36 millones.

No hay, ni habrá crisis constitucional, ni sucederán los escenarios catastrofistas que pocos auguran.

Las reformas van, la reforma al Poder Judicial va. Practiquemos mejor la reconciliación, construyamos juntos nuestro país, entendamos esta transformación que llegó para beneficio del pueblo y aportemos valor cada uno en lo que nos toca hacer.

Es momento de unidad, de inclusión, de respeto y de tolerancia por México. 

POR CLARA LUZ FLORES CARRALES

PAL

Temas