Cuarto De Guerra

Terrorismo en eventos deportivos

En México, el responsable de coordinar las políticas de prevención es el Comité Especializado de Alto Nivel en materia de Desarme y Terrorismo

Terrorismo en eventos deportivos
Gerardo Rodríguez / Cuarto de Guerra / Opinión El Heraldo de México Foto: Especial

La seguridad de grandes eventos deportivos no solo es una prioridad para los países organizadores sino también para los gobiernos de EU, Alemania, Israel y varias naciones europeas que se encuentran permanentemente amenazadas por grupos terroristas. En el contexto de gran inseguridad global, por la guerra entre Rusia y Ucrania y los conflictos en Medio Oriente, las olimpiadas en Francia 2024 y la copa mundial de futbol de Norteamérica 2026 se preparan para prevenir algún incidente terrorista.

Lamentablemente, han existido varios eventos deportivos que han sido el objetivo de ataques terroristas en el último medio siglo. Algunos de los más destacados son los siguientes.

Juegos Olímpicos Múnich 1972. El grupo terrorista palestino Septiembre Negro secuestró y asesinó a 11 miembros del equipo olímpico de Israel. El fracaso del ejército alemán para rescatar con vida a los deportistas israelíes motivó a ese país y a muchos otros a contar con fuerzas especiales de reacción mucho más profesionales para atender este tipo de incidentes.

Copa FIFA Francia 1998. Un grupo armado argelino realizó una serie de ataques en durante la Copa del Mundo de la FIFA 1998. El atentado más notable fue una explosión en una estación de tren en París. Esta ciudad será sede el próximo año de los juegos olímpicos en un escenario de terrible polarización global por el conflicto árabe-israelí desatado por los ataques terroristas de Hamas.

Maratón de Boston 2013. Dos bombas explotaron cerca de la línea de meta del Maratón de Boston, matando a tres personas e hiriendo a más de 260. Los perpetradores fueron los hermanos chechenos, nacionalizados estadounidenses, Dzhojar y Tamerlán Tsarnaev. Algunas de sus declaraciones, sugieren que estaban influenciados por ideología jihadista.

Atentado estadio de París 2015. Durante un partido de fútbol amistoso entre Francia y Alemania en el estadio de París, varios atacantes suicidas llevaron a cabo explosiones cerca del estadio como parte de una serie de ataques coordinados. Por esos atentados murieron más de 130 personas en la sala de espectáculos Bataclan y en restaurantes de la capital francesa en manos de terroristas de ISIS.

México se está preparando junto con EU y Canadá para prevenir este posible escenario en el marco del mundial FIFA 2026. Nuestro país cuenta con experiencia de prevención en materia de terrorismo por los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011. También, el año pasado enviamos una delegación a Qatar para conocer las nuevas tecnologías y medidas de seguridad que se llevaron a cabo. Finalmente, la organización en la CDMX desde 2015, del Gran Premio de la F1 ha significado un esfuerzo coordinado entre autoridades de gobierno y organizadores para prevenir y estar preparados en caso de un ataque.

En México, el responsable de coordinar las políticas de prevención y contra el terrorismo es el Comité Especializado de Alto Nivel en materia de Desarme, Terrorismo y Seguridad Internacionales (CANDESTI) del Centro Nacional de Inteligencia. Se reconoce su buen trabajo de coordinación con autoridades nacionales y de cooperación con otras agencias extranjeras.

***

AGENDA ESTRATÉGICA: El manejo de la crisis en Guerrero por la destrucción que causó el huracán Otis marcará a las instituciones de seguridad nacional de México. Nivel de impacto muy alto.

POR GERARDO RODRÍGUEZ

GERARDO_RSL@YAHOO.COM

@GERODRIGUEZSL

EEZ

Temas