Columna invitada

El Seguro Social

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), cumple 80 años de su creación

El Seguro Social
Rubén Martínez Cisneros / Colaborador / Opinión El Heraldo de México Foto: Especial

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), cumple 80 años de su creación, de acuerdo al decreto presidencial del martes 19 de enero de 1943, fue en el periodo presidencial del general Manuel Ávila Camacho que se le dio vida a este organismo, como un fruto de la revolución mexicana. 

En el citado decreto se señala, “El Seguro Social constituye un servicio público nacional, que se establece con carácter obligatorio en los términos de la Ley y sus reglamentos” y apunta en sus primeros artículos, “Esta Ley comprende el Seguro de Accidentes de trabajo, enfermedades profesionales, maternidad, invalidez, vejes”, entre otros rubros. 

La Maestra en Historia por la UNAM, Guadalupe Lozada León, en su texto El surgimiento del IMSS publicado en la revista Relatos e Historia 117, escribe, durante 1943 el IMSS “Contaba en ese entonces con 207 empleados y su primer centro de operaciones estuvo en la calle de 16 de septiembre”. 

Agrega Lozada León, “El primer servicio médico se dio a los empleados del IMSS en el edificio de la primera sede, para después instalar algunos consultorios y la farmacia en la calle de Ignacio Mariscal 7”, y agrega, “El IMSS no contaba con un hospital propio y trabajaba en nosocomios subrogados. El Sanatorio Número 1 se localizaba en la esquina de Michoacán y avenida México, en la colonia Hipódromo Condesa”. 

El Dr. Federico Ortiz Quesada en su libro Hospitales editado por el ISSSTE, nos dice que Hernán Cortés estableció un hospital, casa de Dios, “En reconocimiento de las gracias y mercedes que Dios le ha hecho en el descubrimiento y conquista de la Nueva España …En este hospital (hoy conocido como de Jesús) ejerció, a partir de 1527, Pedro López, primer médico graduado que llegó a México…” 

De acuerdo a datos del organismo de 2020, “es considerado como la institución más grande y moderno de América Latina, el IMSS brinda atención médica y bienestar social a más de 84 millones de mexicanos, en el régimen ordinario y el Programa IMSS-Bienestar”. 

Más aún, sus salas quirúrgicas son pioneras de “grandes hazañas en materias de trasplantes de todo tipo de órganos”, lo datos son contundentes de acuerdo a 2020, en el país existen 800 unidades médicas, entre Unidades de Medicina Familiar, Hospitales Generales de Zona y Unidades Médicas de Alta Especialidad”. 

Asimismo, se estima que se ofrecen 500 mil consultas diarias, alrededor de mil niñas y niños nacen en sus hospitales, se atiende un promedio de 55 urgencias médicas y más de 3 mil 800 intervenciones quirúrgicas y 800 mil análisis clínicos”, Aunado a lo anterior, hay que agregar su aportación cultural en beneficio de la población mexicana en general, teatros, murales, libros, espacios de esparcimientos, entre otros. 

A lo largo de sus 8 décadas de existencia, han ocupado la dirección de este instituto 23 hombres, el primero de ellos fue el licenciado Santos Guajardo hasta llegar al actual Zoé Robledo, cabe mencionar que solo 1 de ellos ejercieron la medicina, el Dr Ignacio Morones Prieto, el resto vinculados a la política, hasta la fecha ninguna mujer ha estado al frente.  

POR RUBÉN MARTÍNEZ CISNEROS

COLABORADOR

MAAZ

 

Temas