RUMBO AL 8M

Día Nacional sin Nosotras : ¿habrá PARO de mujeres este domingo 9 de marzo en México?

Aunque no hay una convocatoria oficial para el paro de labores, se trata de un día que es reconocido por la Cámara de Diputados

Día Nacional sin Nosotras : ¿habrá PARO de mujeres este domingo 9 de marzo en México?
Este 8 de marzo millones de mujeres saldrán a las calles en los diferentes estados del país. Foto: Cuartoscuro

Con la cercanía al 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, decenas de personas se han preguntado que ha sucedido con la iniciativa Día Nacional sin Nosotras, un paro nacional - avalado por la Cámara de Diputados - que se celebra el 9 de marzo y pretende incluir a todas las mujeres mexicanas, esto con el objetivo de que toda la población pueda reflexionar sobre los distintos tipos de violencia que enfrentan a diario las mujeres en todos los aspectos de sus respectivas vidas. 

No obstante, ha llamado la atención que el presente año no se ha realizado una convocatoria oficial para el paro nacional de mujeres. Lo que ha llevado a las personas a cuestionarse sobre lo que pasará este Día Nacional sin Nosotras. Pese a que ningún colectivo feminista se ha pronunciado sobre esta iniciativa, el paro nacional está avalado por la Cámara de Diputados desde el 2024, esto quiere decir que muy probablemente este año también se llevará a cabo. 

"Por 370 votos, la Cámara de Diputados declaró el 9 de marzo de cada año como 'Día Nacional Sin Nosotras', con el fin de visibilizar la importancia de las mujeres en la sociedad y su lucha contra la desigualdad, la violencia y la falta de oportunidades", se lee en el boletín de prensa compartido por la Cámara de Diputados en febrero de 2024. 

¿Cómo surgió el Día Nacional Sin Nosotras?

En México la iniciativa fue adoptada en el año 2020.

Cabe resaltar que el Día Nacional sin Nosotras supone un paro de actividades por parte de las mujeres, esto con el objetivo de visibilizar su ausencia en los respctivos espacios que ocupan y así dar pie a la reflexión sobre las diferentes violencias que atraviasan a la población femenina en el país. De acuerdo con la información de la Cámara de Diputados, este movimiento surgió de forma internacional en el año 2017, pero la primera vez que se implementó en México fue en 2020. 

En el caso de México, la propuesta fue incitada por la colectiva feminista “Brujas del mar”, la cual la propuso en el año 2020 y desde entonces se ha difundido entre distintas colectivas feministas. La iniciativa del paro nacional propone que las mujeres no salgan a trabajar, ni a estudiar el 9 de marzo, esto para que las personas puedan dimensionar la importancia y el impacto de las mujeres en todas las áreas de la vida nacional, puesto que las mujeres representan una gran parte de la fuerza laboral del país. 

Ruta y horario para la marcha del 8M

El 8M se llevará a cabo la marcha por el Día Internacional de la Mujer. Foto: cuartoscuro.

Aunado al paro de labores, miles de mujeres se preparan para tomar las calles del país y salir a manifestarse el próximo sábado 8 de marzo. Cada ciudad ha compartido sus puntos de reunión, así como las rutas de la movilización. En el caso de la Ciudad de México, la convocatoria convoca a las mujeres a tomar Paseo de la Reforma, desde el Monumento a la Revolución, o la Glorieta de las Mujeres que Luchan y hasta el Zócalo de la capital, por lo que habrá cierres viales en la zona. 

Cabe mencionar que cada contingenta establece sus propios horarios para marchar. Sin embargo, las movilizaciones suelen arrancar en punto de las 11 de la mañana y extenderse a lo largo de la tarde. Algunas de las recomendaciones para las asistentes son:

  • Usar protector solar.
  • Vestir ropa y calzado cómodo.
  • Llevar agua. 
  • Compartir la ubicación y la ruta con personas de confianza. 
  • Tener a la mano un contacto de emergencia, a quien se le pueda marcar.
  • No separarse del contingente, o unirse a uno para no acudir sola.
Temas