El presidente Donald Trump desató una nueva guerra comercial al imponer aranceles del 25 por ciento a productos de Canadá y México, afectando principalmente a sectores como bebidas, cosméticos y acero. En respuesta, ambos países anunciaron sus propios aranceles, con Canadá imponiendo una lista inicial de productos por un valor de 30 mil millones de dólares canadienses.
Donald Trump ha defendido su postura, criticando el superávit comercial de Canadá y sugiriendo incluso la anexión de ese país. Las medidas arancelarias están creando incertidumbre en los mercados y generando tensiones diplomáticas, con Canadá y México dispuestos a proteger sus economías.
En este contexto Gerardo Rodríguez, analista en temas de seguridad y relaciones internacionales, destacó que la región de Norteamérica a pesar de su poderío económico y político, no ha logrado avanzar como debería debido a una creciente fractura interna.
“Parece que Norteamérica está atrapada en una especie de esquizofrenia colectiva. Somos la región económica más poderosa del mundo, por encima de Europa y China, pero no logramos entendernos entre nosotros. Los tres países seguimos atrapados en la crisis del neoliberalismo que nos impulsó al Tratado de Libre Comercio de América del Norte , y esa falta de visión compartida nos está frenando”, explicó Gerardo Rodríguez en entrevista con Mario Maldonado para el programa de Las Noticias de la Mañana, por Heraldo Televisión, que transmite en la señal de El Heraldo Media Group.
El impacto de la pandemia y el narcotráfico
El experto enfatizó que uno de los temas centrales en su análisis es la crisis del fentanilo, que ha azotado a Estados Unidos durante más de una década. Gerardo Rodríguez critica la falta de respuesta conjunta frente a esta grave amenaza.
Es increíble que Estados Unidos imponga aranceles, pero aún más sorprendente es que México y Canadá no hayan comprendido la magnitud del problema del fentanilo, una epidemia que ha matado a miles de estadounidenses. Este es un tema urgente, y no podemos seguir ignorándolo”, señaló Gerardo Rodríguez.
El analista también advierte que México no ha reconocido el creciente sentimiento antiinmigrante en Estados Unidos y Canadá: "México no puede seguir siendo el paso descontrolado de cientos de miles de migrantes que buscan el sueño americano. Esto ha generado una situación política explosiva, tanto para Estados Unidos como para México”, expresó Gerardo Rodríguez.
En cuanto a la reciente imposición de aranceles por parte de Donald Trump, Gerardo Rodríguez se mostró escéptico pero no pesimista.
La relación política entre los tres países está muy desgastada. Estados Unidos ha tomado decisiones unilaterales, como la imposición de aranceles, pero hay algo que sigue funcionando: el canal de comunicación diplomática”, señaló.
Según Rodríguez, los diplomáticos y empresarios de ambos países tienen un papel crucial en la resolución de la crisis. “Los diplomáticos profesionales y los empresarios que entienden las realidades de ambos países pueden poner sobre la mesa soluciones que vayan más allá de las bravatas y los discursos ruidosos”, afirmó Gerardo Rodríguez.
Al abordar la situación de la llamada programada entre la presidenta Claudia Sheinbaum y Donald Trump, Gerardo Rodríguez reconoció que existe una ventana de oportunidad para la negociación.
Aunque Trump ha cumplido con la amenaza de los aranceles, creo que hay una pequeña oportunidad de que se modere. Si Sheinbaum y Trump logran hablar como adultos, podríamos evitar una crisis mayor. Es momento de que ambos países dejen de lado las posturas radicales y trabajen juntos en temas cruciales como el fentanilo y la migración”, opinó Gerardo Rodríguez.
A pesar de la grave situación, Gerardo Rodríguez se mostró moderadamente optimista. “No todo está perdido. La presidenta Sheinbaum ha demostrado madurez política en este contexto. Si ella logra que la relación con Trump se mantenga dentro de un marco de diálogo y cooperación, podría evitarse una mayor escalada de tensiones”, dijo Gerardo Rodríguez.
Sigue leyendo: