El debate sobre la participación de instituciones, empresas y universidades en la reivindicación de los derechos de las mujeres cobra especial relevancia en el marco del 8 de marzo (8M). Jessica Sánchez, activista y fundadora de la organización "Morras para Morras", se ha convertido en una de las principales voces que denuncian la simulación de compromiso por parte de estos actores, quienes recurren a feministas y colectivos solo cuando la fecha lo exige, sin prever ni garantizar su justa remuneración.
"Una semana antes del 8M, todo mundo anda muy comprometido con la causa, entre comillas, corriendo para encontrar charlas, talleres y ponencias que les permitan mostrar que son instituciones preocupadas por los derechos de las mujeres, pero sin hacerlo con anticipación", señala Sánchez.
Sin embargo, destaca que la mayoría de las solicitudes que se hacen para participar en actividades que se realizan en el margen o fuera de esta fecha suelen venir ligadas a la expectativa de que realicen la labor de difusión, explicación y educación de manera gratuita y sin ningún tipo de retribución.
Las feministas trabajan todo el año, pero no son reconocidas
Sánchez destaca que las feministas organizadas trabajan todo el año, no solo en marzo, y que no es justo que solo en esta fecha se les considere relevantes para la agenda pública.
"No está padre que solo en este día les parezca importante nuestro trabajo", enfatiza. Aunque reconoce que abrir espacios para la reflexión es un paso positivo, recalca que estos esfuerzos deben sostenerse durante los 365 días del año, no quedar en una acción aislada que se olvida el resto del tiempo.
Destacó que el pago que se les pueda hacer para estas labores es muy importante, debido a que no solo representa el reconocimiento de la preparación y el tiempo invertido en transmitir conocimientos, sino que también es una manera de garantizar que la educación en torno a la no violencia de género tenga un impacto real en la sociedad.
Las activistas feministas trabajan tanto en espacios institucionales como en comunidades autogestivas, y mientras que en estos últimos los esfuerzos se sostienen mediante redes solidarias, en las instituciones que cuentan con recursos se vuelve imprescindible la retribución justa, asegura.
Es necesario un compromiso continuo con respecto a la lucha feminista
Para la fundadora de "Morras para Morras", la clave está en la convicción que se tenga y muestre con estos actos que buscan demostrar las condiciones de vida de las mujeres en el día a día, así como las barreras a vencer para tener un mundo más justo.
"Si empezamos a actuar con la intención de aportar a un bien colectivo, podemos generar una reacción en cadena que transforme la sociedad".
Asume que muchas personas podrían cuestionar la relevancia de estos eventos, pero insiste en que el cambio requiere de un compromiso continuo.
"Reconocer el trabajo de las activistas, buscar con anticipación sus servicios y remunerarlas dignamente son pasos clave para avanzar en la construcción de una cultura de equidad y no violencia", agrega.
El verdadero compromiso con la causa feminista no se demuestra con eventos de un día, sino con acciones sostenidas que garanticen justicia y dignidad para todas las mujeres. Con esta reflexión, Sánchez invita a las instituciones a repensar su papel y a asumir su responsabilidad en la lucha por la equidad de género.
"El 8M no es solo una fecha de conmemoración, sino también de cuestionamiento sobre las opresiones, violencias y derechos conquistados por la lucha feminista", puntualiza.
Sigue leyendo:
Matan a mujer policía de 30 puñaladas; detienen a su pareja