Vivienda

Avalan reforma a la Ley del Infonavit, habrá renta con opción a compra

Con 71 votos a favor, 36 votos en contra del PAN, PRI y MC, y dos abstenciones, el Pleno Senado modificó la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores

Avalan reforma a la Ley del Infonavit, habrá renta con opción a compra
Conoce las modificaciones aprobadas a la ley. Foto: Cuartoscuro | Freepik

En menos de cinco horas de debate, Morena y sus aliados aplicaron la aplanadora en el Senado para consumar la reforma presidencial a la Ley del INFONAVIT, la cual fue enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum y creará una empresa filial para construir vivienda con recursos privados de la subcuenta de vivienda de los trabajadores. 

Con 71 votos a favor, 36 votos en contra del PAN, PRI y MC, y dos abstenciones (Amalia García y Ricardo Sheffield), el Pleno Senado modificó la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y de la Ley Federal del Trabajo, en materia de vivienda con orientación social.

La reforma fue enviada al Ejecutivo federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF). 
Con estas modificaciones se crea una empresa filial, que estima construir al menos 500 mil viviendas, la cual será conformada 30 días después de que sea publicada la reforma en el Diario Oficial de la Federación y los recursos económicos estarán disponibles en este 2025. 

Recursos del fondo de vivienda de los trabajadores podrán invertirse en la adquisición de suelo y construcción de vivienda social

Según la reforma, los recursos del fondo de vivienda de los trabajadores podrán invertirse en la adquisición de suelo y construcción de vivienda de carácter social.  Asimismo, se ampliarán los beneficios previstos para la derechohabiencia y personas acreditadas, establece reglas de eficiencia operativa para que el INFONAVIT pueda cumplir con el mandato constitucional que le ha sido encomendado, además sustituirá el concepto de habitación cómoda e higiénica por el de vivienda adecuada. 

La reforma enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum da preferencia de acceso a la vivienda a las personas trabajadoras que aporten continuamente al fondo y no cuenten con vivienda propia. Se busca ampliar el objeto del INFONAVIT y del Fondo Nacional de la Vivienda para que pueda crear un sistema de vivienda con orientación social sustentado en tres pilares:

  1. Crédito barato y suficiente
  2. Construcción de vivienda
  3. Arrendamiento social con opción a compra

Según la reforma se otorgarán créditos que permitan a sus derechohabientes la adquisición en propiedad y se reconozca el otorgamiento de créditos para mejora de vivienda. 

Morena y sus aliados aprobaron esta iniciativa. Foto: Cuartoscuro

Los recursos del Fondo podrán invertirse en la adquisición de suelo y construcción de vivienda de carácter social; 7) fijar el derecho de las y los derechohabientes del Infonavit para que la mensualidad no exceda del 30% del salario de cada persona trabajadora y que puedan adquirir las viviendas arrendadas en propiedad; y, 8) dar preferencia de acceso a la vivienda a las personas trabajadoras que aporten continuamente al fondo y no cuenten con vivienda propia.

¿Qué se aprobó con la reforma a la Ley del Infonavit?

  • Que sea la SHCP, con el auxilio de la CNBV, quien supervise y vigile las operaciones de crédito que celebre el Infonavit con las personas trabajadoras derechohabientes así como que tenga la facultad de validar el régimen del fondo de inversión que administra el Infonavit.
  • Establecer que la competencia de la ASF para fiscalizar la actividad del Infonavit sea como organismo fiscal autónomo.
  • Que la Comisión de Vigilancia, el Comité de Auditoría y el Comité de Transparencia se integren con representaciones paritarias.
  • En el caso de la Comisión de Vigilancia se integraría por tres representantes de cada uno de los sectores; mientras que el Comité de Auditoría y el Comité de Transparencia se integraría, respectivamente, por un representantes de cada uno de los sectores.
  • Establecer que los integrantes de los órganos colegiados del Infonavit no recibirán remuneración alguna por el desempeño de su función.
  • Incluir en la integración de la Asamblea General y del Consejo de Administración a la persona titular de la Dirección General, a efecto de que pueda presentar los proyectos que deben ser aprobados por dichos órganos, así como informar debidamente sobre el desempeño de sus facultades.
  • Establecer que la persona titular de la Dirección General propondrá al Consejo de Administración el proyecto de Estatuto Orgánico, dicho órgano lo dictaminará y aprobará la presentación del proyecto a la Asamblea General. Asimismo se dota al Consejo de Administración la facultad de aprobar anualmente el presupuesto de inversión.
  • Establecer como obligación del Infonavit poner a disposición del público en general información actualizada sobre la situación que guarda el fondo de inversión que administra el Instituto, así como de los proyectos de construcción y la contratación de proveedores que lleve a cabo la empresa filial.