Con Valor y Con Verdad

Catálogo turístico mexiquense

El Oro, que sólo vale la pena por conocer el mural Génesis Minera, al interior del Palacio Municipal. Malinalco, que ofrece hasta club de golf, pero que, según las leyendas, Huitzilopochtli iba a ese lugar, desde Aztlán, en peregrinaciones con el pueblo azteca

Catálogo turístico mexiquense
Gustavo Rentería / Con valor y con verdad / Opinión El Heraldo de México Foto: El Heraldo de México

Nuestra entidad muchas veces es sólo vista y conocida como dormitorio y zona industrial. Pero tenemos una oferta turística interesante y muy competitiva, que vale la pena recordar.

¿Sabía usted que tenemos 12 pueblos mágicos?

El Oro, que sólo vale la pena por conocer el mural Génesis Minera, al interior del Palacio Municipal. Malinalco, que ofrece hasta club de golf, pero que, según las leyendas, Huitzilopochtli iba a ese lugar, desde Aztlán, en peregrinaciones con el pueblo azteca.

Metepec, tan cerca de la Ciudad de México y nuestra capital, Toluca. El barro es el alma de esta tierra y no debemos dejar de conocer el Cerro de los Maueyes, la Iglesia del Calvario y, si se anima, no falle al Festival Quimera. Tepotzotlán (entre jorobados) es patrimonio de la humanidad, declarado por la UNESCO. Ahí podrá conocer el Museo del Virreinato y el colegio San Francisco Javier.

Valle de Bravo, sede espectacular de segundas residencias de centenas de familias que viven en la Zona Metropolitana, con su gran mercado de artesanías. La presa, conocida como el Lago de Valle, ofrece a los veleristas un impresionante espacio para practicar. La cascada Velo de Novia no se la debe perder y le recuerdo que hay muchas opciones de renta de cabañas, instalar casas de campaña u hospedarse en un lujoso hotel. Si gusta de correr, caminar, manejar un RZR, sabe de bicicletas de montaña o moto cross, este es el lugar.

Ixtapan de la Sal es el lugar perfecto para la diversión y el descanso. Tiene muchos balnearios y atención, el Parque Acuático Ixtapan es el más grande de América Latina. De paso, no deje de visitar la Parroquia de la Asunción. Aculco también ha sido declarado por la UNESCO como patrimonio de la humanidad, por formar parte del Camino Real de Tierra Adentro.

Teotihuacán es la joya de la corona turística mexiquense. Las pirámides del Sol y de la Luna, junto con su Calzada de los Muertos, atraen millones de visitantes cada año. Por cierto, ¿se atrevería a un vuelo en globo? Jilotepec, justo a 100 kilómetros de la Ciudad de México, quizá es la mejor muestra de los franciscanos del siglo XVI, por iglesias como la de San Pedro y San Pablo.

Villa del Carbón también es una gran oferta: balnearios, la presa Taxhimay, la Peña de la Bufa, la presa del Llano y la Plaza Hidalgo. Sus tiendas de artesanías son una buena oportunidad para hacerse de una buena chamarra, cinturón o un par de zapatos de piel. Tonatico, a un costado de Ixtapan de la Sal, es muy conocido por sus aguas termales, con propiedades curativas. Y para comer, múltiples lugares para disfrutar de la gastronomía local. 

Otumba es la casa del Museo Regional Gonzalo Carrasco y del Museo del Ferrocarril; fue escenario de una batalla entre los mexicas y las huestes de Cortés.

En fin, la oferta turística mexiquense es amplia y en estos días de guardar tiene aquí un catálogo para disfrutarla. 

COLOFÓN:

*Buenas noticias para Tepotzotlán: el parque Jaramillo, que contó con una inversión de 25 millones de pesos, ya es una realidad. 

*Se rehabilitó la Unidad Deportiva Tratados de Teoloyucan, donde se invirtieron 27 millones de pesos. Ahora ya cuentan con cancha de futbol, baloncesto y un salón de sus múltiples

*Además de las entregas e inauguraciones en Tepotzotlán y Teoloyucan, la gobernadora Delfina estuvo en Lerma para la entrega de la rehabilitación del deportivo municipal “Infonavit.”

POR GUSTAVO RENTERÍA

COLABORADOR
GUSTAVO@GUSARTELECOM.COM.MX           

X: @GUSTAVORENTERIA

PAL

Temas