Desde este viernes 22 de septiembre el Tianguis Cultural "El Chopo" forma parte ya del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México de acuerdo con lo dado a conocer por el jefe de Gobierno, Martí Batres, mediante un decreto publicado en la Gaceta Oficial capitalina. En dicho decreto se reconoce el valor cultural de este espacio que el 4 de octubre cumplirá 43 años desde su fundación.
“El Tianguis Cultural El Chopo es un espacio para el intercambio cultural y simbólico, así como para la exhibición, venta y trueque de discos y mercancía relacionada con las culturas asociadas a distintas variantes del rock; asimismo, representa un foro para la presentación de bandas en vivo y firmas de autógrafos, además de un lugar de encuentro e intercambio de experiencias para las personas asistentes”, se lee en el documento.
Tianguis "El Chopo" inició en 1980
![](/u/fotografias/m/2023/9/22/f768x1-808132_808259_26.jpg)
El Tianguis Cultural "El Chopo" comenzó a operar en 1980 al interior del Museo Universitario del Chopo como un punto de reunión para dar a conocer la cultura del rock, así como sus raíces, también el heavy metal, el punk, además de otros géneros musicales. También destacó este espacio por difundir y promover la cultura underground.
Una vez que el espacio fue creciendo en tamaño y afluencia se buscó su ampliación por lo que el tianguis fue trasladado a la calle Juan Aldama, en la alcaldía Cuauhtémoc, justo a un costado de la estación Buenavista del Tren Suburbano y de la Biblioteca Vasconcelos.
Desde entonces, el Tianguis del Chopo se instala todos los sábados. Con el paso de los años este espacio se convirtió en un lugar de vital importancia para la promoción del rock nacional, incluso en este lugar se han presentado bandas y artistas como: Julieta Venegas, Chac-Mol, Maldita Vecindad, Café Tacvba, Zoé, El Tri, entre muchas otras agrupaciones y solistas.
![](/u/fotografias/m/2023/9/22/f768x1-808131_808258_5050.jpg)
SIGUE LEYENDO:
Con mucho arte: Inicia temporada de flamenco en Coyoacán
OFUNAM evoca a "Viena 1900" con compositores como Mahler, Schoenberg, Von Webern y Alan Berg