"La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), sin ser la autoridad en la materia, anuló términos médicos, desprotegió a las mujeres embarazadas y despojó a niñas y niños de su Derecho a la Vida, mientras dejó en total impunidad a quienes provocan la cancelación del futuro de un ser humano desde el vientre materno", consideró UNNA, al referirse a una resolución del Poder Judicial en el estado de Chihuahua que declaró inconstitucional los artículos 143, párrafos primero y segundo, 145 y 146, fracción I, del Código Penal del Estado que preveían el delito de aborto voluntario.
Esta organización a favor de la vida (UNNA) estimó que el “Talón de Aquiles” de la Suprema Corte es la impunidad que genera a favor de violentadores y golpeadores de mujeres.
Alertó que una vez más en este caso, como en otras entidades, no hubo un debate ciudadano ni siquiera una consulta pública para conocer el sentir de la sociedad respecto a la despenalización del aborto antes de las doce semanas de gestación.
Suprema Corte declaró inconstitucional la penalización del aborto en Chihuahua
Criticó que los ministros de la Suprema Corte tampoco hayan considerado la voluntad popular representada en el Congreso del Estado, incluso que no se haya respetado la división de Poderes entre el Legislativo y el Judicial. La SCJN no tiene atribuciones para pasar por alto o desconocer la autonomía de los diputados del Congreso local y la propia soberanía del estado.
De esta manera, como si se tratara de un mero trámite recurrente, la Suprema Corte declaró inconstitucional la penalización del aborto en Chihuahua y ahora el Estado debe cometer abortos voluntarios y por violación, sin obstáculos, lo que en la realidad representa una extensión de la violencia en contra de las mujeres.
En espera de que se contenga este tipo de práctica de no respetar el Derecho a la Vida y a la Maternidad, UNNA se manifiesta en contra de que se permita poner fin a la vida de un ser humano desde el vientre materno sólo por un mandato judicial que anula la voluntad de la mayoría de los ciudadanos, expresada en el Congreso y en la autonomía entre Poderes del estado.
Por eso, el llamado a organizaciones de la sociedad civil a que defienda la soberanía del Congreso local y las instituciones del estado de Chihuahua y se privilegie la vida de las niñas y niños por nacer y se dejen de lado medidas que en nada benefician, ni protegen a las mujeres, en especial a las mujeres embarazadas.
Sigue leyendo:
Presidencia impugna medidas de Chihuahua para combatir gusano barrenador en ganado hacia EU